Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación

Fiscalía de Tabasco trabaja en investigación complementaria contra Hernán Bermúdez; indaga a funcionarios y exservidores públicos
La Real Academia Española (RAE) ha causado sorpresa en múltiples ocasiones a través de su cuenta de Twitter pues sus respuestas a usuarios de la red social han sido ingeniosas, además que otras han sorprendido por la aceptación de la institución a algunas palabras y expresiones.
Una de los comentarios que siguen dando sorpresa es lo que la Academia tuiteó a un joven que preguntó el motivo por el que en España era común escuchar frases como "sácalo afuera".
Ante esto la RAE reconoció que estas manifestaciones verbales son un "fenómeno normal" y que expresiones como "subir arriba" y "bajar abajo" son redundantes, pero que eran útiles y no se podían censurar.
Para ahondar en la información proporcionada por la Real Academia un seguidor pidió que definieran lo que expresaban con redundancia expresiva, a lo que indicaron que "esos verbos se construyen normalmente con un complemento de lugar o dirección".
"Que el sentido del movimiento (hacia arriba o abajo) esté ya implícito en el verbo no implica que no pueda explicitarse en el enunciado, reforzando la idea", agregó.
La Real Academia Española sorprendió hace unos meses al corregir a la Secretaría de Cultura por el uso de lenguaje inclusivo en un cartel.
nrv