Felipe Baeza explora la existencia fuera de los límites impuestos; el artista presenta su realidad alterna

"Sentir un entonces y un allí" es una exposición que, en la actualidad, puede ser visitada en la galería kurimanzutto

Para el artista es importante que los materiales que usa para tangibilizar su obra permanezcan autónomos.
Foto: EL UNIVERSAL / Frida Juárez
Para el artista es importante que los materiales que usa para tangibilizar su obra permanezcan autónomos. Foto: EL UNIVERSAL / Frida Juárez
Cultura | 17-07-25 | 12:36 | Actualizada | 17-07-25 | 12:36 |

En la exposición , en la , el (Celaya, 1987) muestra arte con el que propone ir más allá de la norma, en una realidad alterna.

Propone “pensar en una posibilidad de crear nuevos mundos u opciones para existir en este”, dice el creador que reside en Brooklyn, Nueva York.

La serie de obras, trabajadas con la técnica de grabado, collage, bordado y escultura de vidrio, junto con sus títulos, hacen referencia al libro “Cruising Utopia: The Then and There of Queer Futurity”, del teórico cubano José Esteban Muñoz, un profesor de la Universidad de Nueva York que analizaba “cómo procesamos el ser, estar y existir”, explica , doctora en historia del arte, durante una charla que sostuvo con el artista.

Lee también:

A partir de la teoría de este académico, el creador representa al fuera de definiciones y los límites impuestos por la sociedad. Esta idea de estar fuera de la norma es una de las definiciones de la palabra queer o cuir, como se escribe en español, que además de ser un término usado para hablar de género y sexualidad, se puede aplicar para todo aquello que “rechaza o tiene una alergia a ser definido”, afirma Baeza.

La galería se dedica a exhibir piezas de arte contemporáneo.
Foto: EL UNIVERSAL / Frida Juárez
La galería se dedica a exhibir piezas de arte contemporáneo. Foto: EL UNIVERSAL / Frida Juárez

En sus lienzos se pueden ver cuerpos sin forma humana, árboles con ojos y manos u ojos perdidos en un lienzo de ondas de colores. “Mi trabajo se trata de vivir mi vida plena y de cómo vivir fuera del estado, de cómo crear un afuera adentro de esta burbuja. Ese proyecto que nunca vamos a alcanzar, pero hay que seguirle y dejarnos caer”, detalla el artista, cuyas obras forman parte de colecciones de arte como el Museo del Condado de Los Ángeles (Lacma), el Moderna Museet en Suecia, y el Museo Whitney de Nueva York.

Lee también:

El término cuir también entra en el proceso creativo del artista, quien en su estudio no cuenta con una prensa propia para grabado y ha recurrido a la improvisación, algo que considera “dejarse caer en el proceso”.

“Estudié grabado tradicionalmente —detalla el egresado de la escuela de Bellas Artes de la Universidad de Yale— y llegué a un espacio donde ya no tenía taller de grabado y básicamente el piso de mi estudio se volvió la prensa: hay un plástico en el piso donde hay mucho pigmento y agua y dejo caer el papel algodón para que absorba todo lo que pueda y me encanta que es un proceso muy abstracto y difícil de controlar. Es esto de dejarte caer en el proceso y dejar pasar todas las cosas que puedan pasar”, detalla Baeza.

“Sentir un entonces y un allí” estará abierta al público hasta el 2 de agosto.

* Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
*

melc