Estudio MMX, firma de arquitectura mexicana, tuvo un rol preponderante en la creación del Centro Nacional de Culturas de Salud y Bienestar.

Poco después de haber sido contratado para diseñar la casa-estudio de la hija de la exdirectora de Conahcyt, , en 2021, la empresa se sumó al proyecto de Kalan, donde fue contratada por asignación directa para trabajar en la museografía de sitio, un trabajo por el que recibió en 2023 un pago de 4 millones 431 mil 200 pesos.

Al ser cuestionada sobre el posible caso de conflicto de interés, la semana pasada dijo a este diario: “No tengo idea de qué me hablas”.

Lee también:

Sin embargo, el 29 de septiembre de 2024, cuando se inauguró este recinto, la exfuncionaria agradeció, entre a otras empresas y personas, al arquitecto Emanuel Ramírez Ruiz, uno de los miembros fundadores de MMX.

“En arquitectura él es especialista y en eso se empeñó, en arquitectura y museografía, y los otros colegas que también nos acompañan del despacho MMX”, declaró en su discurso.

Incluso, en un recorrido realizado en agosto de ese año —al que asistieron David Kershenobich y Rosaura Ruiz, como futuros titulares de Secretaría de Salud y Ciencia, respectivamente— se puede ver a Ramírez Ruiz caminando junto a Álvarez-Buylla y Jorge Alcocer, entonces Secretario de Salud.

Lee también:

El 27 de septiembre de 2024, Álvarez-Buylla presentó Kalan en la conferencia matutina del expresidente Andrés Manuel López Obrador, donde dijo que el trabajo de rescatar el inmueble de Lieja 7 fue posible “gracias al trabajo de estos despachos” y mencionó a MMX.

De acuerdo con un extrabajador del Centro Kalan, quien pide resguardar su identidad, MMX era “una especie de proyectista”. “Había una preferencia” por parte de María Elena Álvarez-Buylla hacia el trabajo de MMX.

“Álvarez-Buylla era una directora con mil ocupaciones y de repente iba a Kalan y decía ‘no, pónganme acá un jardín y pónganle este tipo de plantas’ y al final siempre decía ‘pídanle a MMX que lo diseñe y lo reviso’. Así fue como se hizo el jardín, que tiene espacios circulares que ellos dicen que representa el eje volcánico. Había un proyecto conceptual, pero las ocurrencias de Buylla las terminaba traduciendo MMX en términos de museografía”, cuenta el exempleado.

Lee también:

También afirma que Estudio MMX fue subcontratado por la empresa Tares, pero que el favoritismo a la firma de arquitectura provocó fricciones entre ellos, al grado que en “una reunión muy tensa”, Tares le recordó a MMX que era su subcontratado. “Nosotros teníamos la sensación de que MMX era el mandamás, el líder”, añade el extrabajador. Frida Juárez Bautista

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]