América con acento. Desde el interior del primer mundo (1)

Prólogo a la edición en español

Los Ángeles está sitiada. Trump envía a la Guardia Nacional mientras continúan las protestas en contra de las redadas militares del ice (2)

Lee también:

Cherríe Moraga, escritora, dramaturga e influyente voz de la literatura chicana y feminista, es galardonada en 2022 con el Lifetime Achievement Award “Bill Whitehead”./ CLM
Cherríe Moraga, escritora, dramaturga e influyente voz de la literatura chicana y feminista, es galardonada en 2022 con el Lifetime Achievement Award “Bill Whitehead”./ CLM

Para nosotros, gente de los pueblos originarios de esta tierra, de este continente, no es una novedad. Como no lo es que nos persigan las fuerzas armadas. La presencia de Estados Unidos en esta parte del país es resultado de la invasión militar a México. Solo deseamos una vida digna, como lo merece cualquier persona. Observamos ahora mismo la resistencia en Gaza y cómo la gente lucha por su vida. Y, aquí mismo, nuestra gente también está luchando por su vida nuestra patria histórica, en nuestra tierra indígena. (3)

Ron Gochez, Unión del Barrio (4),

Los Ángeles, California

Lee también:

Una perspectiva feminista de color del Tercer mundo que sea relacional y se mantenga en continua evolución nunca ha implicado una línea partidista. Más bien involucra unapregunta compleja y vívida sobre las fuerzas contradictorias y en colisión que condicionan el futuro de nuestra gente: los pueblos latinos/originarios/africanos. Las mujeres, las personas queer y trans. Las que han sido humilladas y las disidentes. Cuando el cuestionamiento es sincero y conduce a la praxis, tenemos la obligación de actuar en el mundo.

HACIENDO CUENTAS

No quiero que olvidemos este momento histórico ni que lo consideremos una aberración porque en realidad se trata de una revelación. Desde su anterior presidencia, sabíamos de lo que «el Monstruo» era capaz. Durante la pandemia de covid-19, en el último año de su mandato, se produjeron más de cuatrocientas mil muertes, y la sangre aún gotea de sus manos. Proclamó que lo tenía «bajo control» mientras veíamos camiones de diésel llenos de cadáveres haciendo fila en la ciudad de Nueva York que se llevaban a la gente más anciana y pobre.

Hoy hacemos cuentas de nuevo: ya son quinientas mil muertes en Gaza. Y hoy el Monstruo ha secuestrado el palpitante corazón latino de Los Ángeles al desplegar a miles de soldados para que rapten con violencia a mujeres y hombres morenos de sus lugares de trabajo, sus vecindarios y sus familias. A las zapotecas, los salvadoreños, las guatemaltecas, los nicaragüenses, les meXicanes. Ellas somos nosotras, la raza (5), pueblos originarios e inmigrantes.

En 2024, el Monstruo ganó una vez más la presidencia, debido, hasta cierto punto, al apoyo de un cuarenta y dos por ciento del voto latino, del cual el cincuenta y cuatro por ciento fue masculino. No se puede subestimar el impacto del resultado electoral, sobre todo si se toma en cuenta el importantísimo papel que tuvieron los latinos para reelegirlo. De repente, el nacionalismo «hispano» (sic) cristiano se convirtió en un auténtico actor en el escenario de la política estadounidense.

«¿Qué pasó con la teología de la liberación?», pregunto en voz alta al recordar el activismo emprendido desde la espiritualidad y la justicia social durante las décadas de los setenta y ochenta del siglo xx en El Salvador, al inicio de la guerra civil. (6) Hoy en día, su presidente, Nayib Bukele, esa suerte de «dictador cool», promueve El Salvador como un destino para el surf y el turismo y se encarga de hacerle licitaciones al Monstruo mientras que la migra (ICE) secuestra hombres jóvenes de piel morena en las calles de Amerika para respaldar una lucrativa industria penitenciaria en El Salvador que está financiada con impuestos estadounidenses.

Esta es la Amerika sin fronteras que la derecha estadounidense tiene en mente para la gente latina del norte y del sur. Es un ataque hemisférico completamente intencional en contra nuestra: el genocidio cultural de Latinoamérica. Y, en el caso de Palestina, el plan del Monstruo consiste en convertirla en un centro turístico de propiedades frente al mar.

«SIEMBRA VIENTOS Y COSECHARÁS TEMPESTADES»

Todo estuvo mal desde el principio: el resultado predecible de más de quinientos años de colonialismo español y un sistema de castas basado en la supremacía blanca para la edificación de las naciones; el «destino manifiesto» de la América anglo, y una Doctrina Monroe (7) de más dedoscientos años de antigüedad. La política exterior estadounidensede 1823, aún vigente, le concede a Estados Unidos la «libertad» para invadir a voluntad cualquier país latinoamericano, reforzada además por una historia de colusiones con la oligarquía latinoamericana.

Hoy en día, las historias coloniales se entrelazan en una estrategia hemisférica neocolonial para borrar la vida y los conocimientos de los pueblos originarios, afrodescendientes y mestizos del continente, y en Estados Unidos está sucediendo a un ritmo sin precedentes. También está ocurriendo en el plano más íntimo, al interior de nuestras familias, muchas de las cuales votaron por el Monstruo.

En la actualidad, la libre empresa es equivalente a la libertad (a la que erróneamente se le denomina «democracia») y se fusiona con ella. En las escuelas estadounidenses, las lecciones de historia rara vez trascienden las fronteras nacionales. De ese modo, esta Amerika dominante puede seguir creyendo ingenuamente que Estados Unidos es un país excepcional y que no es culpable de sabotear con su intervención prácticamente todos los movimientos de liberación en los que ha estado involucrada América Latina. Tampoco reconoce que dicha intervención es la principal responsable de la llamada crisis migratoriacontemporánea en Estados Unidos.

«Siembra vientos y cosecharás tempestades», presagió Malcolm X en 1960.(8)

Hoy en día, como ciudadanas estadounidenses y latinas, es más difícil que nunca ser cómplices pasivas al interior de un estado-nación plagado de miedos racializados: miedo a que las políticas racistas que lo han moldeado sean visibles, miedo a que la gente blanca devenga en una minoría y el resto de nosotras la desplacemos. Ese mismo miedo nos degrada y reduce cuando nos arranca lo mejor de nosotras: nuestros trabajos, nuestras tierras sagradas, nuestros recursos naturales y valores espirituales. El Monstruo ya dejó claro que a las latinas estadounidenses ni siquiera la ciudadanía podrá protegernos. El objetivo de su gobierno de deportar a un millón de migrantes de las calles de Amerika tan solo en este año bien podría incluir a cualquiera de nosotras. Cuanto más oscura la piel, más fácil atraparnos. Hay días enteros en los que creo que para esa gente no somos más que animales. (9)

MIRAR HACIA EL SUR

Creían que estaban huyendo del terror, pero terminaron volviéndolo a encontrar en Estados Unidos. ¿Cuál es plan?, nos preguntamos. Miren al sur, les digo. Miren al sur, hacia una América más amplia.

Antes de la publicación en 1981 de la primera edición en inglés de Este puente, mi espalda: Escritos radicales de mujeres racializadas en Estados Unidos, entendíamos nuestra liberación como una «lucha del Tercer mundo». Debido a que nuestras historias de origen nos ubicaban como pueblos colonizados —tanto inmigrantes como originarios— al interior de Estados Unidos, nos identificamos y solidarizamos con los movimientos de liberación e independencia a lo largo del Sur Global. Desde mediados del siglo pasado eso significaba Cuba. Y Nicaragua. Significaba El Salvador y Guatemala. Y el naciente movimiento zapatista y Chile ya liberado de las garras de Pinochet. Y también ha significado un creciente y factible liderazgo de mujeres en toda la América indígena.

«Tercer mundo» es un término potente. En cambio, «Sur Global», como se dice en el primer mundo, es mucho más elegante, menos peyorativo, y, por lo tanto, manifiesta un menor compromiso político. «Tercer mundo» nos recuerda que el planeta está estratificado a nivel económico y que el primer mundo sigue explotando al tercero, en especial a sus pueblos originarios y afrodiaspóricos. Como gente racializada en Estados Unidos, el término nos permite alinearnos con las desposeídas, las desplazadas y las disidentes del Sur Global. ¿Será posible que esta consideración nos acerque a...

Notas

1. El título y el subtítulo de este ensayo introductorio provienen de dos textos que comparten intereses. El primero es «Art in América con Acento», publicado originalmente en The Last Generation (1993) y reimpreso en Loving in the War Years and Other Writings. 1978-1999 (Haymarket Books, 2023). El segundo es «From Inside the First World. On 9/11 and Women of Color Feminism», publicado por primera vez como prólogo de la edicióndel 20° aniversario de This Bridge Called My Back: Writings by Radical Women of Color (Third Woman Press, 2002). Apareció después en A Xicana Codex of Changing Consciousness, Writings. 2000-2010 (Duke University Press, 2011).

2. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) es una entidad federal policial que depende del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

3. Ron Gochez en entrevista con Amy Goodman y Juan González en «Democracy Now», un noticiario independiente (9 de junio de 2025).

4. Unión del Barrio: https://uniondelbarrio.org/esp/sobre-udb/.

5. «¡Qué viva la raza!». El movimiento chicano acogió ampliamente este concepto en la década de los sesenta del siglo xx para identificar a la gente mexicana en Estados Unidos como un «pueblo unido», aunque también se aplicó a otras poblaciones latinas en dicho país. Se podría usar de forma eficaz en la actualidad, pues carece de sesgo de género.

6. La Guerra Civil salvadoreña (1979-1992) se libró entre el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), una coalición de grupos guerrilleros de izquierda, y el gobierno de El Salvador, respaldado por Estados Unidos.

7. Sobre la Doctrina Monroe se puede consultar «The Impact of the Monroe Doctrine in Mexico and Central America and How We Can Change It»:https://www.americas.org/monroe-doctrine.

8. N. de T.: La expresión original de Malcolm X dice «All the chickens do come home to roost». En ella estaba señalando, a propósito del asesinato de Kennedy, que la violencia de Estados Unidos tanto en el exterior como contra las poblaciones «internamente colonizadas» acababa regresando contra el país mismo.

9 Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, posa para una sesión fotográfica frente a decenas de reclusos tatuados, con el torso desnudo y la cabeza rapada, en la mega prisión de El Salvador. Y los presenta como animales encerrados tras las rejas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses