Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación

Fiscalía de Tabasco trabaja en investigación complementaria contra Hernán Bermúdez; indaga a funcionarios y exservidores públicos
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) celebró que la comunidad estudiantil del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) hayan entregado las instalaciones del campus Santa Fe de forma pacífica, esto luego de haberlas tomado porque María Elena Álvarez-Buylla , directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), designó a José Antonio Romero Tellaeche como director de ese Centro Público de Investigación a pesar de las críticas porque destituyó a académicos de sus cargos administrativos.
“El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología celebra el desalojo pacífico de las instalaciones del Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. sede Santa Fe. El desalojo fue una decisión libre y voluntaria del grupo de personas que, desde el pasado 29 de noviembre de 2021, mantenían tomadas las instalaciones”, dijo el organismo lidereado por Álvarez-Buylla.
Detalló que “liberar las instalaciones y permitir que la amplia comunidad del CIDE pueda volver a ingresar a sus aulas y oficinas es un acto significativo y positivo que celebramos, pues abona para el mutuo entendimiento y la conciliación de las controversias entre las y los miembros de la comunidad estudiantil que han manifestado inconformidad y las autoridades del CIDE”.
Lee también:
Desde agosto el CIDE atraviesa por una crisis , pues el doctor Sergio López Ayllón renunció a la dirección y el Conacyt nombró como director interino a Romero Tellaeche. Durante su gestión, el funcionario sobresalió por destituir a académicos de sus puestos administrativos y a la par, se postuló para el puesto de director, por ello, el 19 de noviembre la comunidad del CIDE protestó afuera del Conacyt sin que ninguna autoridad les recibiera un pliego petitorio que entre otras cosas, incluía la exigencia de destituir a Romero y reponer el proceso de designación de director del CIDE.
En medio de ese contexto, Álvarez-Buylla nombró a Romero Tellaeche como director el 29 de noviembre, lo que desembocó que por primera vez en 47 años de historia, las instalaciones del CIDE fueran tomadas. Desde la toma hasta este viernes, en total la funcionaria ignoró cuatro manifestaciones y cinco llamados al diálogo por parte de la comunidad cideíta. Aun así, tras la salida de los estudiantes del campus Santa Fe , el Conacyt indicó en su comunicado que hay apertura al diálogo.
“El Conacyt reitera su compromiso con la legalidad y el respeto a la libertad de expresión y manifestación, y confía en que se restablezca un diálogo, profundo y constructivo, que abra las puertas para el renacimiento de un CIDE más plural, diverso e incluyente”, dijo el Consejo de Álvarez-Buylla.
Lee también:
apr/rmlgv