Durante la inauguración del , la secretaria de Cultura, , comenzó su discurso enviando un mensaje de apoyo a Veracruz.“Quiero enviar por principio un saludo afectuoso a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle. Toda nuestra solidaridad con Veracruz y todos los estados afectados”, expresó la funcionaria en referencia a los daños ocasionados por el desbordamiento de ríos e inundaciones en la entidad.

Pidió un aplauso para quienes han hecho posible que durante 17 días se presente un amplio programa de arte escénicas nacionales (Veracruz) e internacionales (Reino Unido). "Quiero saludar por supuesto y con mucha emoción nuevamente a Petrona de la Cruz, un aplauso".

También mencionó a los galardonados este año con la Presea Cervantina 2025: el periodista Huemanzin Rodríguez, reconocido póstumamente ("fue fundamental y generoso" en los primeros años de trabajo de Curiel), y la dramaturga en lengua tsotsil Petrona de la Cruz; así como a Aurora Cárdenas, a quien se le entregó la Presea Eugenio Trueba Olivares, y Alfonso Ochoa, que se le dio el reconocimiento al Periodista Destacado.

Lee también:

"En sus 53 años de historia, este maravilloso festival se ha consolidado como uno de los más importantes del mundo. Es un festival que está reconocido no sólo por su calidad y su programación, sino por la capacidad de reinventarse y porque coloca a las culturas de México en un punto central de esta programación".

Curiel describió al Cervantino como una "invitación a construir juntas, juntos, un país más sensible, más libre, más justo y, por supuesto, más humano. Vamos a vivir 17 días de una programación diversa, de una puesta muy importante, nacional, internacional, que va a tener un circuito en 22 estados".

Agradeció nuevamente a Veracruz como invitado de honor y dijo que "tiene una programación sorprendente, tradicional, pero también contemporánea. Hoy vamos a inaugurar con un maravilloso fandango monumental para poder bailar". Sobre Reino Unido habló de la coincidencia de coyunturas que tienen que ver "con la diversidad y el fortalecimiento de los lazos".

Lee también:

Por último invitó a los asistentes a disfrutar de una "edición que está llena de apuestas, de calidad y diálogo intercultural".

Antes de que Curiel tomara la palabra se presentó el Ensamble Cervantino, que tocó piezas como "Imagine", "El jinete" y "Camino de Guanajuato".

En el presídium estuvieron la Rectora de la Universidad de Guanajuato, Claudia Susana Gómez López; la embajadora británica en México, Susannah Goshko; la secretaría de Cultura de Veracruz, María Xóchitl Molina González, y Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato, entre otros funcionarios.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses