Más Información

Huachicol fiscal golpea a altos mandos; decomiso histórico deriva en casi 50 detenciones, incluidos marinos y empresarios

Universal Music reacciona al amparo de Christian Nodal: "no cambia el fondo del asunto"; caso se resolverá en los tribunales

Suman 55 personas hospitalizadas tras accidente con tren en Edomex; la mayoría están el IMSS de Atlacomulco
El inesperado fallecimiento de Claudio López de Lamadrid, por un infarto cerebral, deja un vacío difícil de cubrir por su experiencia y su estrecha relación con sus autores, dejando una conmoción difícil de medir en el mundo cultural español.
Claudio López de Lamadrid
fue editor de Tusquets, Círculo de Lectores y Galaxia Gutenberg. Durante los años 90, pasó a Mondadori, lo que significó -entre otras cosas- convertirse en el editor de Gabriel García Márquez, con quien trabajó hasta el final. La carrera de Claudio López de Lamadrid puede medirse a partir de varios parámetros relacionados con la excelencia.
El editor también estuvo atento a la literatura europea, con el paso de los años fue incorporando a su catálogo a firmas de prestigio como Daniel Pennac, Paolo Cognetti o Virginie Despentes, informó el diario español El Mundo.
En 1997 fue nombrado director literario de Grijalbo. Tras la fusión de Grijalbo Mondadori con el grupo Random House, ocupó el cargo de director editorial de la división literaria de Random House Modadori, formada por los sellos Debate, Lumen, Caballo de Troya y Mondadori.
Lamadrid también fue coordinador editorial del grupo en España y América; actualmente era el director editorial de Penguin Random House, grupo editorial que en 2014 adquiriera Alfaguara y los demás sellos literarios que eran propiedad de la española Santillana.
akc