Más Información

Por segunda ocasión, SCJN va a sede alterna por movilizaciones en el Zócalo; revisará cinco amparos de Grupo Salinas

Bet365 y Betano, los casinos que son operados por empresas de Grupo Salinas; aplicaciones y páginas web, caídas

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes
cultura@eluniversal.com.mx
En el informe de actividades a un año de su elección, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó, en el campo cultural, la apertura al público de Los Pinos y la Estrategia para el Fomento a la Lectura; en el sector científico resaltó la reforma al Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología).
En el Zócalo, el mandatario dijo que ha sido un éxito la apertura de Los Pinos al pueblo; que la exresidencia oficial ha sido visitada por un millón 500 mil personas. Adelantó que ya está el proyecto para el Bosque de Chapultepec, a cargo del artista Gabriel Orozco, para convertir las tres secciones del Bosque y los terrenos donde estaba la Fábrica de Armas del Ejército, en un espacio artístico y ecológico, con una extensión de 800 hectáreas: “Pronto será uno de los sitios culturales más importantes del mundo”.
AMLO también habló de la Estrategia para el Fomento a la Lectura y de las ediciones del Fondo de Cultura Económica, de grandes escritores a precios accesibles.
Resaltó lo que se ha hecho con la Coordinación Nacional de Memoria Histórica, y que este 2019 se declaró como el año del Caudillo del Sur, Emiliano Zapata.
“Estoy convencido de que por sus abundantes recursos naturales y por la vocación de trabajo de nuestro pueblo, México, nuestro querido México, se convertirá en una potencia económica con dimensión social y con la grandeza moral y cultural que siempre han estado presentes en su esencia profunda”. Y citó el texto del Memorial de Culhuacán: “‘En tanto permanezca el mundo, no se acabará la fama y la gloria de México-Tenochtitlán’”.
En cuanto a la ciencia, dijo que el Conacyt se está reformando: “También por eso hay nerviosismo, se esta reformando el Conacyt para orientar sus trabajos de investigación a las necesidades más apremiantes del pueblo y de la nación, contrario a lo que se ha dicho”.
Subrayó que se distribuye la Cartilla moral, de Alfonso Reyes.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











