Más Información

Hermanos Monreal evitan saludarse; Saúl, David y Ricardo acompañaron a Sheinbaum en mitin de Zacatecas

SRE pendiente ante posibles mexicanos detenidos en redadas en planta de Hyundai de EU; sigue proceso para determinar nacionalidades

Se registra explosión e incendio en fábrica Zinc Nacional, en San Nicolás de los Garza, NL; empresa descarta personas heridas

Sheinbaum pidió a Rubio reconocer labor de migrantes mexicanos; inicia en Guanajuato gira para rendir cuentas
Como una forma de continuar con la recuperación de la memoria de la comunidad LGBT, el Festival Internacional por la Diversidad Sexual (FIDS) trabajó, por primera vez, con el Archivo General de la Nación, apuntó en entrevista Salvador Irys, director del Festival, quien adelantó que este primer acercamiento fue para narrar nuevas líneas de la historia sobre la diversidad sexual en México.
“Estamos muy entusiasmados porque hay un intercambio, se está dando una especie de intercambio entre documentos que ellos tienen y otros que nosotros tenemos, y creo que esto va a ayudar a visibilizar mucho más nuestra historia”, señaló Salvador Irys.
Acerca de la importancia de narrar la historia de la comunidad LGBT en el país, el promotor cultural apuntó que es necesario conocer las raíces y orígenes de estas diversidades para entender los alcances del presente y defender las libertades obtenidas con el paso de los movimientos sociales.
Lee también: El arte de Pierre y Giles llega al Franz Mayer
“Entiendo que falta mucho todavía, pero estos avances son consecuencia de nuestra historia y de todas las personas que participaron, me parece muy importante reconocer nuestra memoria, porque podemos aprender de nuestros errores, podemos retroalimentarnos y, sobre, todo podemos sentirnos parte de algo”, señaló.
Apuntó que es importante luchar porque desde tempranas edades las infancias aprendan sobre diversidad sexual, ya que eso podría disminuir los discursos de odio, así como la discriminación.
“Si desde los libros de texto se les hablara de la diferencia y del respeto a las diferencias y de que hay personas que vivimos nuestra sexualidad de forma diferente, yo creo que tendríamos una sociedad mucho más abierta y respetuosa”, dijo.
Lee también: Barcelona, ciudad Invitada de Honor, alista su participación en la 39 FIL Guadalajara
Sobre el FIDS, que concluye este sábado, Irys adelantó que los eventos tuvieron buena recepción, pero advirtió que es necesario voltear a los estados, en donde persiste la discriminación.
Acerca de la conclusión del Festival, se llevarán a cabo dos actividades en el AGN mañana: una exposición titulada Qué me cuentas a mí, que sé tú historia, donde se exhibirán algunos de los documentos más emblemáticos de la historia LGBT mexicana, así como un performance y una instalación a cargo del artista conceptual Adgehovah DG, quien rendirá un homenaje a la historia LGBT de la CDMX, “bajo la personificación de una figura mítica atrapada en el tiempo”. En paralelo se realizarán actividades en distintos museos de la capital. La cartelera completa se encuentra en https://fidsmx.com/.