Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

Morena prevé recorte de presupuestos; INE, Poder Judicial y Tribunal Electoral se aprobarán a la baja, dice Monreal

Fernando Chico Pardo adquiere 25% de Banamex; “mucho me animó la confianza que tengo en el gobierno de Claudia Sheinbaum”

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación

Fiscalía de Tabasco trabaja en investigación complementaria contra Hernán Bermúdez; indaga a funcionarios y exservidores públicos
¿Por qué tanta euforia para el festejo por los 50 años de los Juegos Olímpicos en México? En otros países no se hace tanta fiesta, pero el mexicano es muy sentimental.
Pero ¿qué hubiera pasado si en esos Juegos no hubiéramos ganado nueve medallas? No tendríamos mucho qué festejar, ¿o sí? Si hubieran sido las preseas de siempre, dos o tres, no habría tanta euforia. Pero por los tres oros, tres platas y tres bronces obtenidos, por supuesto que hay que celebrar.
Qué bueno que sea así, pero no hay que confundir y darle su lugar al más grande éxito de nuestro país en JJOO y no sólo por la organización.
Insisto, a pesar de los 50 años que se cumplen, si no hubiera habido medallas ganadas, no habría qué festejar.
Desafortunadamente, México 1968 fue un espejismo. ¿Qué pasó en Múnich 1972? Una medalla de plata (Alfonso Zamora en boxeo). ¿En dónde quedaron las nueve medallas? La razón, el cambio de cada seis años, como ocurrirá en este 2018.
Y no es hacer menos la gran organización, la infraestructura, las innovaciones, y todo el trabajo de esos “héroes anónimos”, como Alejandro Ortega San Vicente, es simplemente resaltar que esos Juegos han sido los mejores para México en la historia.
deportes@eluniversal.com.mx
Pero ¿qué hubiera pasado si en esos Juegos no hubiéramos ganado nueve medallas? No tendríamos mucho qué festejar, ¿o sí? Si hubieran sido las preseas de siempre, dos o tres, no habría tanta euforia. Pero por los tres oros, tres platas y tres bronces obtenidos, por supuesto que hay que celebrar.
Qué bueno que sea así, pero no hay que confundir y darle su lugar al más grande éxito de nuestro país en JJOO y no sólo por la organización.
Insisto, a pesar de los 50 años que se cumplen, si no hubiera habido medallas ganadas, no habría qué festejar.
Desafortunadamente, México 1968 fue un espejismo. ¿Qué pasó en Múnich 1972? Una medalla de plata (Alfonso Zamora en boxeo). ¿En dónde quedaron las nueve medallas? La razón, el cambio de cada seis años, como ocurrirá en este 2018.
Y no es hacer menos la gran organización, la infraestructura, las innovaciones, y todo el trabajo de esos “héroes anónimos”, como Alejandro Ortega San Vicente, es simplemente resaltar que esos Juegos han sido los mejores para México en la historia.
deportes@eluniversal.com.mx