Logo eluniversal
  • MXM
  • VIDEOS
  • PODCAST
  • NEWSLETTERS
  • JUEGOS
Imagen sala plus
Edicion Impresa
Edicion Impresa
Logo eluniversal
×
SeccionesEl UniversalNuestros SitiosMultimedia

Servicios

Enrique Graue Wiechers. Foto: EFE, archivo
Enrique Graue Wiechers. Foto: EFE, archivo

Luego de que se diera a conocer que se pidió la orden de aprehensión en contra de 31 investigadores por presuntos actos de delincuencia organizada, el rector de la UNAM , Enrique Graue , calificó esa acción como un “despropósito” y algo “inconcebible”.

“La Universidad Nacional Autónoma de México reitera su confianza en la correcta y proporcionada aplicación de la justicia y creemos firmemente en la división de poderes y en su autonomía, con un respeto irrestricto a la defensa de los posibles involucrados. Estaremos atentos y comprometidos en ello”, afirmó.

Esta tarde, durante la ceremonia conmemorativa por los 100 años del lema y escudo universitarios, el rector indicó que es “un despropósito e inconcebible, la acusación de delincuencia organizada contra los académicos”.

Acusación de delincuencia organizada contra 31 científicos es un despropósito: Enrique Graue, rector de la UNAM
Acusación de delincuencia organizada contra 31 científicos es un despropósito: Enrique Graue, rector de la UNAM

Foto: Especial 

Este miércoles, EL UNIVERSAL publicó en su primera plana que la Fiscalía, cuyo titular es Alejandro Gertz Manero , busca imputarles a esas personas los delitos de peculado, uso ilícito de atribuciones y facultades, lavado de dinero y delincuencia organizada, porque los integrantes del Foro Consultivo supuestamente recibieron ilegalmente 50 millones de pesos por parte del Conacyt en la administración de Enrique Peña Nieto.

Ante “este despropósito; por esta acusación inconcebible d asociación delictuosa, debemos manifestarnos…”, expresa el rector de la @UNAM_MX , Enrique Graue y fija postura en defensa de los académicos perseguidos por la @FGRMexico , uno de ellos integrante de la Junta de Gobierno pic.twitter.com/NyRK7zrEQg

— Leti RoblesdelaRosa (@letroblesrosa) September 22, 2021

Lee también:

Cabe destacar que este medio día un juez federal adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya, Estado de México, negó en definitiva a la Fiscalía General de la República (FGR) girar órdenes de aprehensión contra científicos y ex funcionarios del Foro Consultivo Científico y Tecnológico ( FCCyT ) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ( Conacyt ), luego de que la Fiscalía impulsó una acción penal contra 31 personas por supuestos malos manejos, derivada de una denuncia interpuesta por María Elena Álvarez-Buylla , actual titular del Consejo.

Académicos de la UAM piden a FGR que cese el amedrentamiento contra 31 científicos

Académicos de la UAM piden a FGR que cese el amedrentamiento contra 31 científicos

Lee también:

¿Qué es el Conacyt?

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) es la institución que establece políticas públicas en ciencia, tecnología, innovación y también en el área de humanidades.

El trabajo del Consejo es definir estrategias, coordinar e impulsar las capacidades nacionales en investigación científica y tecnológica.

El Conacyt cuenta con 26 Centros Públicos de Investigación y otorga cada año más de 85 mil becas de posgrado para maestrías, doctorados, posdoctorados y especialidades, tanto a nivel nacional como internacional, según se lee en su sitio web.

Otra de las tareas del Conacyt es estimular el trabajo científico de más de 30 mil investigadores que forma parte del SNI (Sistema Nacional de Investigadores) y cuenta con 2 mil miembros en su programa de Cátedras , que colaboran en diversas instituciones del país.

El Conacyt fue creado el 29 de diciembre de 1970 por el Congreso de la Unión como un organismo descentralizado del Estado, con autonomía “técnica, operativa y administrativa”, con el objetivo de asesorar al poder Ejecutivo federal en temas de política científica.

***Con información de Perla Miranda

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Foro Consultivo Científico y TecnológicoConacytEnrique Graue WiecherscienciaAlejandro Gertz ManeroMaría Elena Álvarez-Buylla Rocesunam