Más Información

Aprueban reducción de salarios a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial; serán integrados al ISSSTE

Buscan especializar a más de 800 juzgadores electos con curso obligatorio de 5 días; será presencial y en línea

Detienen a entrenador de futbol abusando de niña de 12 años en SLP; familia de la menor procederá legalmente

Registro de usuarios de telefonía móvil será obligatorio; consulta aquí a partir de cuándo y los requisitos
El World Economic Forum (WEF) anunció el nombre de las 36 ciudades de 22 países, entre ellas la Ciudad de México, que aceptaron ser las pioneras para adoptar tecnologías y una hoja de ruta de política mundial que las llevará a implementar acciones que se definieron en la Alianza Global de Ciudades Inteligentes del G-20.
Las “ciudades pioneras” deberán adoptar una serie de políticas que las llevan a proteger la privacidad de los habitantes; tener una mejor cobertura de banda ancha , ser responsables para que tengan una mejor seguridad cibernética, mayor transparencia en los datos e información de la ciudad y promover el acceso a la población con discapacidad y adultos mayores de los servicios digitales del gobierno local.
En la lista están: Apeldoorn en países Bajos; Barcelona y Bilbao, España; Belfast y Londres, Reino Unido; Bengaluru, Faridabad, Hyderabad e Indore en India; Bogotá y Medellín, Colombia; Brasilia, Brasil, Buenos Aires y Córdoba, Argentina; Chattanooga, San José, en Estados Unidos; Daegu en Corea del Sur; Dubai en Emiratos Árabes Unidos; Durban en Sudáfrica; Kaga, Kakogawa, Hamamatsu y Maebashi en Japón; Estambul y Gaziantep, Turquía.
Leer también:
Así como Manila, Filipinas; Moscú, Rusia; Milán, Italia; Newcastle, Australia; Karlsruhe en Alemania; Toronto, Canadá y la Ciudad de México, entre otras.
El WEF explicó que la iniciativa se originó el año pasado en Japón en la que se pretende transformar una ciudad tradicional en una ciudad inteligente , de acuerdo con la Alianza Global de Ciudades Inteligentes del G-20 que se explica en el www.globalsmartcitiesalliance.org
Para ello los funcionarios de esas 36 ciudades tendrán reuniones con un grupo de expertos con los que habrá una colaboración que les permitirá implementar las políticas que permitan incrementar la tecnología , el acceso a la banda ancha y el uso de ésta para realizar trámites en las ciudades.
Maria.saldana@eluniversal.com.mx
hm