Con el fin de aumentar la inclusión financiera en el país, Walmart México y la app Aplazo firmaron una alianza de colaboración para que usuarios de la plataforma puedan diferir sus compras sin la necesidad de contar con una tarjeta de crédito.
En conferencia de prensa, Ángel Peña, CEO y cofundador de Aplazo explicó que esta unión busca expandir el acceso a medios de pago de manera sencilla y ofrecer la posibilidad de que los clientes difieran sus compras no solo en la tienda física sino también en los canales digitales de la empresa minorista.
Peña lamentó que los pagos a plazos se limitan solo a usuarios con un plástico de crédito, quienes representan solo el 11% del mercado total, dejando a un gran sector de consumidores sin este beneficio y que son desatendidos.
“El crédito ha sido limitado a una pequeña población de usuarios cuando en realidad debería ser para la gran mayoría… Por eso, estamos buscando mayor inclusión financiera desde un ángulo diferente ofreciendo un producto sencillo”, precisó.
De acuerdo con el CEO de Aplazo, se estima que a nivel macroeconómico para 2030 haya más de 25 millones de consumidores que usen el método “compra ahora, pagar después”.

Indicó que, por ahora, cuentan con 300 mil usuarios y que ya cuentan con 1.5 millones de líneas preaprobadas para que los compradores difieran sus compras.
“Walmart se alía con Aplazo para distribuir este método de pago sin necesitar una tarjeta en más de tres mil puntos de venta”, puntualizó.
¿Cómo podrán aplazar las compras?
La alianza funcionará no sólo para la cadena Walmart, también para Bodega Aurrera y Sam’s Club y arrancó a partir de este martes.
Para aplazar las compras, el usuario debe descargar Cashi, la aplicación de Walmart, al bajarla, el usuario podrá ver el botón de “Pagar a plazos” sin necesidad de tener una tarjeta pero deberá también registrarse en la plataforma de Aplazo.
El CEO de la app indicó que dependerá de cada usuario y del monto de su compra para que le llegue una oferta personalizada, pero en general diferirla puede ir desde tres hasta 12 quincenas.
“Es relacionado al factor de riesgo del consumidor combinado con el monto de la compra”, explicó.
es/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













