
Si el crecimiento económico del país sigue por debajo de 1%, en la segunda mitad del año el gobierno tendrá que hacer recortes presupuestales para atender los programas sociales que tiene en cartera, advirtieron expertos.
El fundador de Grupo Esfera y expresidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Fernando López Macari, y el asesor del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, Carlos Palencia, coincidieron en que existe el riesgo del ajuste al presupuesto.
Con ese nivel de expansión se afectarán los ingresos públicos y habrá un impacto al presupuesto para salud, educación e inversión en infraestructura.
Agregaron que el mayor problema de la administración es la incertidumbre que se genera por el cambio de políticas públicas.
Palencia dijo que con el gobierno no hay certeza y “se evade la realidad, se sacan cortinas de humo”, como la propuesta para quitar los fines de semana largos.
Añadió que el gobierno dice que no aumentará impuestos, pero al no tener recursos presiona a los estados a cobrar tenencias, aumentar el predial o subir el impuesto sobre nóminas, como ya se vio en Baja California.
“Si no va a subir impuestos y no se va a endeudar, entonces hay que bajarle al gasto, es la única opción. Entonces, ¿le va a bajar salarios a los burócratas, presupuesto al sector Salud, al transporte, al subsidio a la luz?”, cuestionó.
López Macari dijo que si no se crece 2% vendrán recortes al presupuesto, lo que impactará en medicinas, salud, educación, obra pública y gasto en inversión.
Nación
Embajador Johnson destaca colaboración con México en lucha contra cárteles; "explotan todas las rutas para envenenar comunidades", advierte
Nación
Terremoto en Rusia activa alerta en México; Marina advierte posibles riesgos en costas del Pacífico
Mundo
Trump advierte por posible tsunami tras terremoto en costas de Rusia; se emite alerta para Hawái, Alaska y playas del Pacífico de EU
Economía
CDMX necesita construir 350 mil viviendas al año para frenar alza en rentas: inmobiliarias; piden más permisos de construcción