De acuerdo con la Circular Única de (CNBV) publicada en 2024, a partir del primero de octubre de 2025, entra en vigor el “Monto Transaccional del Usuario” (MTU), diseñado para contribuir a mejorar la seguridad de los clientes que realizan envíos de dinero a través de .

De acuerdo con HSBC, dicho cambio implica que todas las personas que realicen envíos de dinero a través de su o por su banca en línea podrán establecer a partir de ese día un monto límite para realizar todas sus transacciones digitales a terceros.

La institución financiera recordó que los bancos en general están obligados a habilitar a partir de octubre dicho límite en su aplicación bancaria para ponerlo a disposición de sus clientes.

Lee también

Así, este monto límite será independiente a la cantidad que las personas han asignado a los beneficiarios a quienes recurrentemente envían dinero mediante canales digitales.

HSBC ejemplificó que si una persona establece el próximo 1 de octubre su monto límite o MTU en su aplicación 12 mil 500 pesos, podrá realizar transferencias digitales inferiores a esa cantidad sin problema.

Foto: Archivo | El Universal
Foto: Archivo | El Universal

Si una transacción es mayor, la persona deberá modificar previamente su MTU desde su app.

“Es importante destacar que si bien la disposición establece que los bancos deben habilitar el MTU el 1 de octubre, HSBC puso ya a disposición de sus clientes esta funcionalidad desde el 13 de agosto de 2025”, destacó la firma financiera.

Lee también

El banco enfatizó que la regulación establece que el 1 de enero de 2026 todas las personas deberán tener establecido el límite en sus transferencias, pues de lo contrario, su banco proveedor de servicios lo va a determinar.

“Con el objeto de propiciar que sus clientes se familiaricen con el MTU, HSBC incentivará desde ahora su utilización y adelantará su establecimiento obligatorio a partir del 01 de octubre próximo, para protección de sus clientes”, dijo.

Detalló que la regulación es aplicable para todas las personas que realicen transferencias por su app bancaria o banca en línea.

¿Qué operaciones requerirán monto límite a partir de octubre?

Todas aquellas transferencias que se realicen a través de la app bancaria y la banca por internet como las siguientes:

  • transferencias a otras cuentas (SPEI)
  • pago de tarjetas de crédito a otras personas en el mismo u otro banco
  • pago de servicios e impuestos

Para los servicios de transferencias express, CoDi y Dimo, seguirá establecido el monto máximo de baja cuantía a 1,500 UDIS (equivalente a 12 mil 500 pesos) por transacción o acumulado por día, independiente del MTU establecido por el usuario.

  • Una vez que los bancos lo habiliten en las apps, las personas podrán modificarlo siempre que lo deseen; lo ideal es que se familiaricen con él y lo utilicen para proteger sus operaciones

Lee también

 Foto: Archivo/Unsplash
Foto: Archivo/Unsplash

“Es importante que al establecer su MTU consideren la transaccionalidad que comúnmente tienen”, dijo HSBC.

El MTU es independiente al monto asignado a personas o instituciones a las que recurrentemente se hagan transferencias. Si el monto de la transferencia es mayor al MTU, será necesario subir el límite de este último previo a la transacción. Luego podrá volverse a bajar el MTU al nivel que el usuario lo determine.

El límite solo aplica para transferencias y pagos que se realicen a través de . Si se paga desde la app una tarjeta de crédito en otro banco, por ejemplo, será aplicable el MTU.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses