El uso de la inteligencia artificial (IA) y de herramientas digitales para optimizar procesos financieros ha permitido a las medianas empresas de América Latina, incluido México, ahorrar alrededor de 22.6 millones de dólares, equivalentes al 5% de sus ingresos totales, de acuerdo con un nuevo informe presentado por Visa durante la 59 Asamblea de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).
El estudio, que recopiló la opinión de mil 457 directores financieros y tesoreros de 10 industrias en 23 países de la región, revela que más de la mitad de las empresas han aprovechado las nuevas tecnologías para agilizar los pagos a proveedores y mejorar la eficiencia en la gestión de capital de trabajo.
Según el reporte, 97% de las compañías latinoamericanas planea adoptar soluciones de capital de trabajo basadas en tecnología durante el próximo año, y 37% considera integrar herramientas flexibles bajo demanda, como tarjetas comerciales y virtuales, para manejar sus finanzas.
“Con inteligencia artificial y herramientas digitales de pago, se revolucionan las estrategias de capital de trabajo para liderar el futuro de la eficiencia empresarial”, afirmó José Luis Gonzales, líder de soluciones comerciales de Visa para América Latina y el Caribe.
El documento también detalla que 62% de las empresas que ya implementan IA la utiliza para mejorar las previsiones financieras, automatizar tareas rutinarias y optimizar la integración con proveedores, lo que refleja una creciente madurez digital en la región.

Visa subraya que 52% de las firmas en crecimiento ha logrado integrar a sus proveedores en sistemas de pago electrónicos, reduciendo costos operativos y tiempos de procesamiento. En contraste, un 7% de las empresas todavía enfrenta necesidades de financiamiento impredecibles, lo que evidencia una brecha en la adopción tecnológica.
Lee también Crimen, principal obstáculo para hacer negocios en México, según encuesta de Banxico
Además, el 27% de las compañías usa estas soluciones principalmente para inversiones estratégicas y mejoras, mientras que 5% las destina a aprovechar oportunidades de crecimiento inesperadas, como expansiones o adquisiciones.
El informe concluye que la digitalización financiera y la IA se consolidan como aliadas clave para fortalecer la competitividad y resiliencia de las empresas latinoamericanas frente a un entorno económico desafiante, donde la adopción tecnológica ya no es una ventaja, sino una necesidad para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento en la región.
Bancos reforzarán controles antilavado; identificarán a quien retire o deposite más de 140 mil pesos

mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












