Más Información

Sheinbaum confirma licencia del canciller De la Fuente; Roberto Velasco queda como encargado de la SRE

Ernestina Godoy asume de manera interina la FGR tras renuncia de Gertz Manero; agradece su paso por la Consejería Jurídica

Sheinbaum se pronuncia sobre renuncia de Gertz Manero a la FGR; "le ofrecí una embajada al fiscal y aceptó", explica

Polémicas que rodean a Gertz Manero como titular de la FGR; filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre
maria.saldana@eluniversal.com.mx
El 14 de febrero es para los mexicanos de entre 16 y 19 años de edad uno de los mejores momentos para regalar, lo que los ubica como los más dadivosos del Día de San Valentín, mientras que las personas de entre 31 a 40 años y de 41 a más de 50 parecen ser quienes menos gastan en regalos.
De acuerdo con la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope CDMX), los millennials son quienes más obsequios compran en San Valentín, aunque si solamente se considera el género y no se toma en cuenta la edad, las mujeres son las que más gastan durante esa fecha.
En la encuesta que aplicó la cámara se concluyó que quienes más consumen son las personas de entre 16 y 19 años, seguidas de los de 20 a 25 años. Los que menos gastan son los mayores de 50 años, además de que a partir de los 26 años compran casi la mitad de lo que gastan los jóvenes.
En la actual lista de productos que más se regalan en esa celebración, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) no solo tiene a los tradicionales perfumes, chocolates y joyas, sino también ahora viajes, artículos electrónicos y tecnología, sobre todo smartphones.
Sin embargo, también los hoteles y restaurantes registran mayor demanda. Por ejemplo, la ocupación hotelera se incrementa entre 18% y 20%, mientras que los restaurantes y antros registran aumentos de 3.5% a 4.5% en afluencia.
Los gastos varían. De acuerdo con la Canaco, los capitalinos destinan entre 700 y mil 500 pesos en promedio por obsequio a su pareja, lo que hará que se generen ventas por 4 mil 660 millones de pesos en dicha fecha, lo que significa un crecimiento de 4.04% respecto al año pasado.
Además, los pequeños comercios de la capital podrían sumar una derrama económica de mil 795 millones de pesos, 3% más que el año pasado, considerando que la Canacope calcula que las personas gastarán de entre 650 pesos a mil 452 en promedio.
Aseguró que “el sector comercial y prestador de servicios espera que el incremento en el consumo se enfoque a los giros y prestadores de servicios relacionados con la celebración, como florerías, dulcerías y chocolaterías, venta de regalos, joyerías, relojerías, artesanías y galerías de arte, perfumerías, zapaterías, ropa, lencerías, repostería y pastelerías, sex shops, tiendas de discos y películas, librerías, entre otras; que podrán percibir incrementos en ventas de 35%”.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









