El Robotaxi de Tesla. Foto: Tesla
El Robotaxi de Tesla. Foto: Tesla

, la empresa automovilística del magnate , expandirá su servicio de vehículos autónomos en Austin, la capital de Texas, según anunció la compañía en la red social X.

Musk retuiteó el anuncio, acompañado con una imagen en la que el mapa por el que circularán los tiene una forma de pene: "Más grande, más largo y sin cortes", escribió el empresario, junto con un emoji de risa.

El servicio de Robotaxi de Tesla, que comenzó a operar el mes pasado en Austin, busca competir con la empresa Waymo, la subsidiaria de Apple, que ya tiene taxis autónomos en varias ciudades estadounidenses -además de la capital texana- y realiza más de 250 mil viajes de pago a la semana.

Lee también

Los autos de Waymo, del fabricante Jaguar, forman ya parte del paisaje en Austin y se mezclan con los cientos de coches que recorren cada día la ciudad.

Abren investigación contra robotaxis de Tesla tras accidentes

La expansión de los robotaxis de Tesla llega a pesar de que las autoridades estadounidenses abrieron una investigación a la empresa debido a los accidentes registrados en las primeras horas de su servicio de pruebas en Austin.

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de EU (NHTSA en inglés) confirmó que ante los sucesos reportados "está en contacto con el fabricante para recabar información adicional".

Tras el inicio del servicio de pruebas de Tesla a mediados de junio, se viralizaron en redes sociales multitud de videos que muestran a los "robotaxis" rebasando los límites de velocidad o circulando en dirección contraria, entre otros incidentes.

Tesla expandirá su servicio de vehículos autónomos en Austin, Texas. Foto: captura de pantalla
Tesla expandirá su servicio de vehículos autónomos en Austin, Texas. Foto: captura de pantalla

Lee también

Tesla inició el esperado servicio de 'robotaxi' el domingo con un limitado número de vehículos Model Y circulando durante algunas horas en zonas delimitadas de Austin y con un empleado de la compañía sentado en el asiento del copiloto.

Además, el servicio solo es accesible a un grupo seleccionado de personas, muchos de ellos 'influencers' relacionados con Tesla.

El consejero delegado de Tesla, el empresario Elon Musk, ha indicado que el servicio de 'robotaxis' representará una gran fuente de ingresos para la compañía, aunque sus predicciones sobre la conducción autónoma no se han cumplido.

NHTSA tiene en marcha una investigación para determinar el funcionamiento del software de ayuda a la conducción autónoma de Tesla, conocido como FSD, tras una serie de accidentes mortales.

Lee también

En 2015 Musk aseguró a los inversores que los vehículos de Tesla lograrían la conducción autónoma total para 2018. En 2016 anunció que en un año sus vehículos circularían de punta a punta del país sin conductor. En 2019, Musk aseguró que para 2020 Tesla contaría con un millón de 'robotaxis' en circulación.

Como paso previo al inicio de su servicio comercial, Waymo probó en Austin sus 'robotaxis' durante seis meses con personal de supervisión en los automóviles y otros seis meses de forma totalmente autónoma.

En abril, Tesla reveló que sus beneficios netos cayeron un 71 % en el primer trimestre del año a 409 millones de dólares tras registrar una reducción del 20 % de sus ingresos en el sector del automóvil.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios