
cartera@eluniversal.com.mx
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) licitará frecuencias comerciales de radio y televisión abierta en el segundo semestre del año.
El Programa anual de uso y aprovechamiento de bandas de frecuencias 2018 publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación destaca que se licitarán 58 canales comerciales de televisión abierta, 77 señales de radio FM y 29 para AM comercial.
En el documento se contempla licitar un canal de televisión abierta en la Ciudad de México y área metropolitana, además de señales en estados como Jalisco, Estado de México y Nuevo León.
El programa menciona que el IFT iniciará la licitación de las frecuencias de espectro determinado para uso comercial para el servicio de Televisión Digital Terrestre (TDT), así como la licitación para el componente complementario terrestre del servicio móvil por satélite, durante el segundo semestre de 2018.
Para uso social, el regulador licitará 22 canales de televisión y para uso público 12 señales.
El IFT precisa que iniciará la licitación de frecuencias de espectro para uso comercial para el servicio de radiodifusión de las bandas de frecuencia modulada (FM) y de amplitud modulada (AM), en conjunto con las frecuencias establecidas en el Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2016, así como las que se incluyan en virtud del artículo Quinto transitorio de dicho programa, y las frecuencias establecidas en el Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2017, durante el segundo semestre de 2018, salvo que hubiera una causa debidamente justificada.
Mundo
Senado de EU aprueba plan fiscal de Trump; incluye un gravamen de 1% a remesas que envían los migrantes
Mundo
Buque Cuauhtémoc sufrió daños por más de 500 mil dólares en accidente en NY, según informe; no indica las causas del suceso
Nación
Sheinbaum llama a Diego Sinhue a esclarecer polémica de casa en Texas; "debe aclarar el presunto acto de corrupción", dice
Nación
Diputados avalan creación de la Comisión Antimonopolio que sustituye a la Cofece; dependerá de la Secretaría de Economía