
AT&T quiere defender ante los tribunales “lo antes posible” su fusión con Time Warner, ante el desafío legal presentado por el Departamento de Justicia y que, de momento, apenas ha tenido un impacto bursátil en las dos firmas.
“Queremos ir a los tribunales lo antes posible”, afirmó el abogado Dan Petrocelli, líder del equipo legal de AT&T que se encargará de defender una fusión que está en la mira de la administración del presidente estadounidense Donald Trump.
El Departamento de Justicia presentó el lunes pasado una demanda para bloquear la compra de Time Warner por parte de AT&T, anunciada el 22 de octubre de 2016, en una operación por cerca de 85 mil 400 millones de dólares.
Según las autoridades, esta fusión puede generar un aumento de precios de los servicios que prestan y bloquear a los creadores de contenidos para que los distribuyan sin pagar costes adicionales.
El día siguiente a la fecha de la fusión, las autoridades anunciaron que la operación sería examinada “cuidadosamente”. Y el entonces candidato presidencial republicano, Donald Trump, se opuso a la operación asegurando que el acuerdo podría “destruir la democracia”.
Ayer, Trump dijo que “no es buena para el país” la fusión de AT&T y el grupo Time Warner, que incluye a CNN y HBO.
En entrevista con el canal CNBC, Petrocelli insistió en que “no hay una evidencia creíble” sobre las advertencias de las autoridades.
“Si pasa algo, esta fusión derivará en que bajen los precios de las facturas de cable o de televisión”, agregó el abogado, quien llegó a defender a Trump en varias demandas.
AT&T insistió de que se trata de una “fusión vertical”, que une a dos compañías que no compiten directamente en sus áreas de negocios.
Petrocelli recordó que la última vez que las autoridades estadounidenses recurrieron ante la justicia por una fusión vertical fue durante la administración de Richard Nixon (1969-1974).
Apenas se conoció el anuncio del Departamento de Justicia, el máximo directivo de AT&T, Randall Stephenson, se presentó en una rueda de prensa, acompañado de Petrocelli, para defender su posición.
“Vamos a meternos en esto para ganar. Desafía cualquier lógica y no tiene precedentes”, agregó.
AT&T argumentó que hay tantos cambios en el sector que es difícil que una oferta se concentre en pocas manos y puso como ejemplo la irrupción de Netflix, Amazon o YouTube, filial de Google.
“Lo que estamos intentando hacer es construir una plataforma que nos permita competir con ellos”, afirmó Stephenson a comienzos de mes.
Desde que se anunció la demanda, los analistas parecen estar dando la razón a la empresa. “Creemos que el caso legal y los precedentes legales en este tema están profundamente a favor de AT&T”, opinó el analista del sector Frank Louthan.
Mundo
Ovidio Guzmán volverá a la Corte el 9 de enero de 2026 en Chicago; ese día establecerán la fecha de su sentencia
Nación
Hernán Bermúdez controló trata, huachicol y venta de droga en Tabasco; “La Barredora” desató disputa territorial
Nación
Cae "El Chochías" operador de "Los Chapitos" en Navolato; fue detenido con narcóticos y armas
Nación
Recintos y monumentos del Centro Histórico de CDMX amanecen blindados por tercera marcha antigentrificación; protesta busca llegar a embajada de EU