
El próximo domingo se llevará a cabo la edición número 59 del Súper Bowl, fecha en que cada vez más mexicanos estarán atentos al desarrollo del partido entre Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles, ya sea en restaurantes, establecimientos comerciales, eventos o en sus casas, lo que generará una derrama de ventas.
En el 2025 se espera que los mexicanos gasten ese fin de semana 6 mil 50 millones de pesos, 0.5% más que las ventas de 2024, cuando se registraron ventas por 6 mil 20 millones de pesos, de acuerdo a las estimaciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX).
Para este Súper Bowl se estima que 3 millones 800 mil de habitantes de la Ciudad de México observarán la transmisión del domingo 9 de febrero próximo.
Lee también Super Bowl; ¿Quién cantará en el show de medio tiempo este 2025?
Esa cifra considera tanto consumo en restaurantes como gastos en establecimientos comerciales para compra de ropa alusiva a los equipos que se enfrentarán, además de la realización de eventos como el Super Bowl Experience en el Campo Marte, a donde asistirán 5 mil personas.
Además de la compra de alimentos, bebidas, comida rápida, botanas, refrescos, cervezas y otros productos en tiendas de autoservicio y tiendas de conveniencia.
Asimismo, se consideró que en el Súper Bowl de 2024 “México fue el país con mayor audiencia de Latinoamérica, con aproximadamente 24 millones de espectadores” en toda la región.
ss/mcc
Economía
Bloquean cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena; también suspenden actividades de empresas de sus familiares
Nación
Dos gobernadores, un fiscal y un general nunca sospecharon de Hernán Bermúdez
Nación
“Cada caso tiene sus particularidades”, dice Sheinbaum por censura en Campeche, Puebla y ahora Acapulco; rechaza violencia de género
Mundo
Reino Unido, Francia y Alemania piden que "catástrofe humanitaria" en Gaza termine ya; urgen a Israel que permita el ingreso de ayuda