Nueva York.- La cadena estadounidense anunció este lunes que creará una empresa conjunta con Boyu Capital como socio local para operar en China, donde la firma tiene ocho mil establecimientos.

De esta manera, Boyu, un grupo de capital de riesgo, pagará a Starbucks aproximadamente cuatro mil millones de dólares para obtener hasta 60% de participación en la empresa conjunta, informó la cadena en un comunicado.

Starbucks mantendrá una participación del 40% y conservará su derecho a licenciar la marca y la propiedad intelectual a la empresa conjunta.

Lee también

El anuncio llega tras varios meses en los que Starbucks ha estado explorando varias opciones para explotar sus negocios en China, valorados en más de 13 mil millones de dólares, informa la compañía, incluyendo la venta de la participación mayoritaria en la empresa conjunta, el valor de la participación restante y los derechos de licencia que se pagarán a la compañía en el futuro.

Se espera que la operación se cierre en el segundo trimestre del año fiscal 2026, sujeta a la aprobación regulatoria.

Starbucks abrió su primera tienda en China en 1999. En 2015, se había convertido en el segundo mercado más grande de la compañía por detrás de Estados Unidos.

No obstante, las ventas de Starbucks en el gigante asiático se han ido desplomando en los últimos años ante la desaceleración económica y el auge de la competencia local. Uno de sus principales rivales, Luckin Coffee, cuenta ahora con más establecimientos en China que Starbucks y ha conquistado a los clientes con bebidas a precios más bajos que los de la cadena estadounidense.

"La alianza entre Starbucks y Boyu marca un nuevo capítulo en la trayectoria de Starbucks en China, que abarca más de 26 años. Esta colaboración combina el reconocimiento mundial de la marca, su experiencia y su cultura con el profundo conocimiento que Boyu tiene del consumidor chino", señaló la cadena en su comunicado.

Lee también

Según la firma, "ambas compañías mejorarán la experiencia del cliente, acelerarán la innovación en bebidas y plataformas digitales, se expandirán a nuevas ciudades y regiones, y fortalecerán la conexión con sus clientes a través de una experiencia relevante a nivel local".

El pasado miércoles, la compañía informó que sus ventas en China durante el cuarto trimestre fiscal aumentaron 2%, impulsadas por un incremento del 9% en la afluencia de clientes. Sin embargo, dado que Starbucks ha apostado por descuentos para competir con sus rivales locales, el gasto promedio de los clientes en sus cafeterías chinas ha disminuido, afectando negativamente a las ganancias de la compañía.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Únete a nuestro canal

mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]