Más Información

Explota pipa de gas LP en Puente de la Concordia, en Iztapalapa; reportan al menos 18 personas con quemaduras

Trump reporta la muerte del influencer Charlie Kirk; el activista recibió un disparo durante un evento en Utah

¿Quién era Charlie Kirk?; el influencer crítico del aborto y del movimiento LGBT fue asesinado en pleno discurso en Utah

México subirá hasta 50% los aranceles a autos y productos chinos; implementará el nivel máximo permitido por la OMC
A unas horas de que el gobierno federal entregue el paquete económico 2026, Standard & Poor's ratificó la calificación de la deuda soberna de México.
Dio a conocer que dejó en "BBB" la deuda de largo plazo en moneda extranjera de México, es decir dos escalones por encima del umbral mínimo de grado de inversión.
Al respecto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó que con ello, van ocho agencias que mantienen el grado de inversión en su evaluación de la deuda soberana de nuestro país.
Lee también Incertidumbre por aranceles de Trump continúa, dice S&P; estos serían los sectores más afectados
La ratificación se basa, según la calificadora en que se prevé que el gobierno mexicano sostendrá estables las finanzas públicas y la carga de la deuda soberana en los próximos dos años.
Ello por medio de una gestión macroeconómica cautelosa que incluya una política monetaria prudente y el retorno a déficits fiscales moderados.
También porque está anticipando que el gobierno gestionará de manera pragmática las diferencias con Estados Unidos en materia comercial, migratoria, entre otros, con el fin de preservar la estabilidad económica y mantener la profunda integración entre ambas economías.

S&P ponderó que el marco institucional del país garantiza estabilidad política, así como la aplicación de políticas fiscales y monetarias cautelosas respaldadas por un régimen de tipo de cambio flexible.
De igual manera por la disciplina monetaria y el desarrollo de los mercados de capital locales, lo que ha contribuido al fortalecimiento de la flexibilidad monetaria del país.
Para la agencia valuadora de riesgo crediticio, estos factores han sido clave para la solidez, porque ayudan a la confianza de los inversionistas y el acceso a los mercados globales de capital.
Además de una gestión fiscal prudente porque permitirá reducir el déficit del sector público en 2025 y mantenerlo contenido en adelante, lo que estabilizará la carga de la deuda soberana.
Mencionó que de acuerdo con sus estimaciones, la deuda neta del sector público se ubicará en torno a 50% del producto interno bruto (PIB) al cierre de este y los siguientes años, mientras que los pasivos contingentes son limitados.
Pese a que se prevén un apoyo extraordinario para Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en caso de ser necesario.
desa/mgm