Más Información

"Mejor que paguen sus impuestos en vez de campañas en redes", lanza Sheinbaum tras fallo de la Corte sobre Grupo Salinas

Corte propina revés a Salinas Pliego; desecha amparo promovido por Elektra y empresario deberá pagar 33 mil 306 mdp

Grupo Salinas reacciona a decisión de la Corte sobre adeudo fiscal; "hoy es un día negro para la justicia"
A cinco meses de que se anunció el Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla entre el gobierno federal y un grupo de productores de maíz, harineros, comercializadores y dueños de tortillerías, los firmantes apenas suman 100, reveló el presidente del Consejo Nacional de la Tortilla, Homero López.
El problema de ese acuerdo es que “no se adapta a las necesidades de la industria…porque no hay condiciones para que este acuerdo sea benéfico”.
En entrevista al término de la conferencia de prensa en la que se presentó una alianza entre Banco Azteca y la CNT para proporcionar instrumentos financieros a las tortillerías, como terminales de punto de venta, tarjetas de débito, descuentos en servicios, entre otros productos, el líder de dicha organización de tortillerías dijo que “son menos de 100 (negocios) los que participan porque la asociación con la que el gobierno federal firmó el acuerdo no tiene representatividad nacional.
Lee también Precio del dólar abre a la baja este 13 de noviembre; confirman la apertura del gobierno estadounidense
Ese centenar es muy poco si se considera que en el país hay entre 115 mil y 120 mil tortillerías en todo el país, lo que muestra que no hay condiciones para bajar los precios de este alimento básico como lo planteó el gobierno federal, expuso López.
“Además, las políticas públicas que se están aplicando, 30 días de aguinaldo, que me parece súper bien, y reducir la jornada laboral a 40 horas, …hará que el precio de la tortilla pueda tener un incremento adicional, a lo normal, entre 4 y 5 pesos por kilo. Por estas acciones de políticas públicas que están haciendo los diputados sin tener un conocimiento, sin acercarse al sector, todos sin hacer un estudio únicamente por tema de elecciones”, añadió.

Recordó que el precio promedio de la tortilla en el Valle de México es de 22 pesos, pero en el norte del país puede llegar a 32 pesos y en otras regiones del país está entre 24 y 28 pesos el kilo.
López señaló que el otro problema es el precio del maíz, ya que en Estados Unidos se produce grano transgénico cuyo cultivo es mayor por hectárea en el país del Norte, lo que deja fuera de competencia a los campesinos mexicanos quienes, añadió, debieran tener subsidios.
Lee también El empleo formal registra retroceso en ocho estados
“Cuando el campo en México no está subsidiado, no se apoya con herramientas, no se apoya con tecnología, no se apoya con cultura. Entonces, sí tenemos una disparidad, estamos en una desigualdad de condiciones Estados Unidos contra México en el tema agrícola y yo creo que eso es lo principal y en eso sí se debería de poner atención al gobierno”.
Cabe mencionar que el pasado 12 de junio de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó el Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla con representantes de la industria tortillera, productores de maíz, harineros y comercializadores, con el objetivo de mantener estable el precio de la tortilla y lograr una reducción gradual de hasta 10% durante el sexenio.
es/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










