Más Información

Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial

Alito Moreno niega ser informante de Marco Rubio y EU en Con los de Casa; asegura no arrepentirse de golpe contra Noroña
La Asociación Mexicana de Sofipos (AMS) respaldó la decisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de revocar la autorización y ordenar la liquidación de la Sociedad Financiera Popular Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME), con el fin de dar inicio al proceso de entrega de recursos a los ahorradores afectados, conforme al artículo 112 de la Ley de Ahorro y Crédito Popular.
En un comunicado, el organismo empresarial señaló que serán respetuosos de los tiempos y procedimientos que las autoridades definan para garantizar el pago de los ahorradores, al tiempo que reiteró su disposición para colaborar en el proceso.
La AMS destacó que en los últimos años las Sofipos han consolidado su papel en el sistema financiero mexicano, con un sector que actualmente agrupa a 33 sociedades autorizadas. En conjunto, éstas manejan más de 215 mil millones de pesos en activos y atienden a más de 28.6 millones de clientes en todo el país.
Lee también Inicia pago a ahorradores de CAME; se cubrirá a 99.5%, asegura CNBV
Con cifras a julio de 2025, el Índice de Capitalización (NICAP) del sector se ubicó en 212.81%, muy por encima del 131% requerido por las autoridades regulatorias. Además, el 100% de las sociedades afiliadas a la AMS se encuentran clasificadas en nivel 1 de capitalización, lo que refleja la solidez del sector.
La Asociación subrayó que la figura de las Sofipos sigue siendo atractiva y prueba de ello es el interés de nuevas instituciones por solicitar licencias para operar bajo la regulación vigente. “Nuestro compromiso es con la legalidad y la protección de los clientes, quienes confían en estas entidades para acceder a servicios financieros de calidad y a la medida de sus necesidades”, indicó.
Finalmente, la AMS exhortó a los usuarios a mantenerse atentos a la información financiera que las autoridades publican de manera trimestral sobre las Sofipos, a fin de conocer el estado de las instituciones donde mantienen sus recursos. Reiteró que el sector seguirá siendo un actor clave en la inclusión financiera, acercando servicios a millones de mexicanos que históricamente habían estado al margen del sistema bancario tradicional.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mgm