Más Información

Detienen en Guanajuato a “El Silencio”, líder del CJNG; lo vinculan a secuestro de agentes y violencia en Michoacán

"Jahzer", la guardia secreta de La Luz del Mundo; detenidos afirmaron prepararse para “el fin de los tiempos”

Fiscalías de CDMX y Edomex ubican casa donde habrían permanecido secuestrados B-King y DJ Regio Clown
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que, en el marco del Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos, el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) hizo cuatro observaciones, particularmente ocurridas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a las cuales el gobierno mexicano respondió puntualmente.
Por lo tanto, la SICT no entiende ni comparte la decisión del DOT de no permitir que continúe la alianza entre Delta y Aeroméxico, a partir del 1 de enero de 2026.
Asimismo, la SICT detalló que esta medida no afecta a los usuarios.
Lee también Fin de alianza Delta-Aeroméxico no frenará demanda de aviones en México: Boeing
“Al pasajero que cuenta con un boleto de cualquiera de las dos aerolíneas no verá afectada las rutas ni horarios de vuelo. Los programas de viajero frecuente continúan operando de manera recíproca, permitiendo acumular y canjear millas sin cambios.
“También se mantienen vigentes los acuerdos de código compartido entre ambas aerolíneas”, indicó la SICT, en un comunicado.
Además, agregó, esta medida no limita los derechos de tráfico ni los acuerdos bilaterales de aviación, los cuales permanecen plenamente vigentes.

Lee también Cae 1.6% flujo de pasajeros del AICM durante agosto
“El sector aéreo nacional seguirá garantizando la conectividad entre ambos países, pues se mantienen vigentes los acuerdos de código compartido entre ambas aerolíneas”, apuntó.
Comienzan mesas diálogo con aerolíneas
Asimismo, en cumplimiento con las instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se realizaron mesas de trabajo y diálogo con todas las aerolíneas de carga dedicada, las cuales manifestaron su conformidad de operar en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y reconocieron la libertad de horarios, la robusta infraestructura física y tecnológica, así como la ubicación geográfica estratégica, aseguró la SICT.
Durante 2024 se registró un incremento de 6.5% en la carga del Valle de México.
En los próximos días, se realizará una reunión con Aeroméxico, a fin de revisar que esta situación no afecte a los pilotos mexicanos, indicó la Secretaría.
sg