El sector restaurantero y el país tienen varias identificadas en el sector del transporte y la infraestructura, más ahora en vísperas de todos los eventos que se van a realizar por el , dijo Pedro Cotto, director de Sal E Brasa.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el ejecutivo señaló que es importante que el (AIFA) y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) estén bien conectados y listos para recibir a más viajeros el próximo año.

“Tenemos un magnífico aeropuerto que aunque está lejos, la infraestructura es de primer nivel, me invitó el director, el general Isidoro Pastor Román. Tenemos ahí una gran área de oportunidad en materia de transporte”, señaló.

Lee también

La importancia de los aeropuertos tras el mundial 2026 (17/10/2025).
Foto: especial
La importancia de los aeropuertos tras el mundial 2026 (17/10/2025). Foto: especial

Recordó que en los siguientes meses el gobierno va a inaugurar el ramal que va a conectar dicho aeropuerto con Buenavista y que el AICM se está remodelando, lo cual será oportuno, al tener en cuenta los proyectos que tendrán lugar por el Mundial de 2026 y todo el turismo que se generará.

“Somos potencia en cultura, hospitalidad, la gente es muy cálida, si hacemos las cosas bien este será un parteaguas para el turismo en los siguientes años y de forma positiva vamos a escalar. Tenemos una gastronomía increíble y todo eso puede potenciar la imagen de México”, dijo el ejecutivo que tiene en puerta una nueva sucursal de Sal E Brasa, el próximo mes en el sur de la ciudad de México.

Esta se sumará a las sucursales en la Roma, en Insurgentes Sur y en Reforma.

Lee también

Pero no todo ha sido sencillo para el ejecutivo que dirige esta cadena con estilo de espadas brasileñas, pues reconoce que los momentos ahora para el sector han sido difíciles.

“El año pasado, un año bien, pero este año se ha complicado y yo creo que este último trimestre no va a ser tan alentador como el año pasado. Es que se ven varios aspectos, de por sí el primer año de un gobierno es difícil. Muy complicado. Dos, está el tema y la reforma judicial, si bien uno no está metido en el Poder Judicial en el país sí alerta que no haya una certidumbre como antes.

“El reto de los aranceles sí nos ha golpeado bastante, el gusano barrenador, sin duda ha sido un factor, porque yo manejo carne extranjera. Entonces, nos pegan los precios y tenemos que andar estirando y aflojando, buscando precios y sin duda ha sido muy difícil. No he querido subir los precios para no afectar al bolsillo de los clientes, porque para mí, más que ganar dinero, es ganar satisfacción”, explicó Cotto.

Lee también

Trayectoria difícil

Antes de ser un emprendedor y plantearle cara a los retos de negocios en la Ciudad de México, antes de despachar las picañas; el pulpo y camarones a las brasas, la piña asada con canela; el sirloin, el jabalí o las costillas, Pedro Cotto se enfrentó a una realidad complicada.

El empresario originario del sur de Veracruz, estado que hoy en día está lastimado por los fenómenos meteorológicos, migró a Estados Unidos por la falta de oportunidades y regresó al país para convertirse en empresario restaurantero.

“Hemos enfrentado tiempos difíciles como la pandemia. Tenemos que seguir adelante, nosotros estamos enfocados 100% en esto, es nuestra vida y nos hace muy feliz ver que los muchachos llevan el sustento a su casa. Además es un restaurante con causa, también ayudamos a muchas fundaciones con alimentos. Ahora estamos preparados para atender el mercado que busca experiencia únicas e inolvidables, lo tenemos y estamos listos para 2026”, sentenció el ejecutivo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

xcg/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]