Ante los retos en inclusión y bancarización que vive México, donde cerca de la mitad de la población adulta no tiene acceso a una cuenta bancaria o tarjeta de crédito, el sector minorista y la banca están reforzando alianzas para ampliar la inclusión financiera y reducir la dependencia del efectivo.
De acuerdo con el estudio “La nueva era de la inclusión financiera en América Latina” de Mastercard, solo el 53% de la población mexicana cuenta con una tarjeta de crédito, frente al 75% en Brasil y 73% en Argentina, con lo cual, los principales jugadores en el sector retail, medios de pago y bancos apuestan por nuevos productos para atraer a clientes y disminuir el uso del efectivo.
“Hoy el efectivo es aproximadamente 50% de los pagos y lo que siempre se dificulta al momento de hablar de efectivo es ponerle nombre y apellido. Con los clientes registrados en nuestro programa de beneficios ya podemos empezar a identificar qué compras en efectivo se hacen y de esa manera empezar un camino de inclusión financiera y digitalización que otros jugadores no pueden hacer por limitantes de acceso a la información”, afirmó el líder de soluciones financieras para Walmart de México y Centroamérica, Santiago Benvenuto.

¿Qué se espera con esta colaboración?
En ese contexto, Walmart de México, en colaboración con Invex Banco y con el respaldo tecnológico de Mastercard, presentó un nuevo esquema de tarjetas de crédito que busca ampliar las opciones de financiamiento para los consumidores.
El programa incorpora beneficios y recompensas diseñados para incentivar el uso de medios de pago digitales y fortalecer la lealtad de clientes y socios en sus compras cotidianas.
“Hemos creado herramientas diseñadas para hacer más fácil la vida diaria de las más de cinco millones de clientes que nos visitan, facilitando el acceso a servicios financieros que les ayuden a administrar mejor su dinero y fortalecer su economía familiar”, señaló Benvenuto.
Lee también Banco Central Europeo mantiene los tipos de interés en 2%; inflación continúa estable
En opinión del director general de Mastercard México, Mauricio Schwartzmann, los pagos digitales son una pieza esencial para acelerar la formalización económica, pues cuando los usuarios dejan de depender del efectivo, generan información valiosa que abre la puerta a mejores servicios, crédito y beneficios.
El director general de Invex Grupo Financiero, Jean Marc Mercier, destacó que la estrategia de la institución se centra en simplificar la banca mediante soluciones digitales accesibles. Señaló que las alianzas con empresas del sector minorista, como Walmart, fortalecen su posición en el mercado de tarjetas compartidas y permiten ofrecer productos enfocados en la inclusión financiera. Según el directivo, la incorporación de una tarjeta garantizada amplía las oportunidades de acceso al crédito para segmentos tradicionalmente no bancarizados.
¿Qué ofrecen las tarjetas de crédito Walmart Invex y Sam’s Club Invex?
En el detalle, las nuevas tarjetas de crédito Walmart Invex y Sam’s Club Invex ofrecen esquemas de bonificación y facilidades diseñadas para fomentar el uso de medios de pago digitales. Entre sus características destacan la ausencia de anualidad con una compra mensual mínima, reembolsos de hasta 3.5% en compras dentro del grupo Walmart y 1% en otros comercios, así como un 10% de descuento en la primera adquisición.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
xcg/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












