El interés por invertir del sector empresarial de México cayó a uno de sus niveles más bajos, de acuerdo con la “Encuesta de Expectativas Empresariales” del Ipade Business School.
“El empresariado mexicano atraviesa su semestre de mayor incertidumbre desde 2020 que se realiza la Encuesta de Expectativas Empresariales, según revela el levantamiento, la proporción de empresarios que considera este un buen momento para invertir en México se desplomó a 35.2%, su nivel más bajo desde que inició la medición”, señala el documento.
Durante la presentación del estudio, representantes del Ipade expusieron que “esta cifra representa una caída acumulada de 19.2 puntos porcentuales respecto al primer semestre de 2024 (54.4%), lo que equivale a que uno de cada tres empresarios que consideraba invertir ha abandonado esa perspectiva”.
Lee también Banxico recorta expectativa económica para 2025 de 0.6% a 0.3%
Consideraron que las tres principales preocupaciones de los empresarios son: la falta de certeza jurídica, económica y la inseguridad, lo que provocó una caída del interés por invertir.
La incertidumbre política es la cuarta preocupación, seguida de la administración, gestión y mercado laboral.

Casi 50% de empresarios creen que no es buen momento para invertir
Los resultados del estudio, hecho en el primer semestre de 2025, mostraron que el 46.4% de los empresarios consideró que no es buen momento para invertir; el 35.2% dijo que sí ven condiciones para ello y el resto dijeron no saber.
En cuanto a las expectativas de ventas, el 33% de los encuestados considera que éstas disminuirán; mientras que el 41.2% dijo que crecerán hasta en 10%; 17.6% dijo que podría llegar el crecimiento hasta 20% y 5.9% dijo que crecerán entre 20% y 50%.
El Ipade Business School recordó que la Encuesta de Expectativas Empresariales es un levantamiento que realizan semestralmente, a través del cual evalúan el clima de negocios y el optimismo empresarial.
Lee también Pemex reporta 17% menos producción en Refinería Dos Bocas, respecto a la que aseguró su director
En esta medición se encuestó a mil 477 líderes de todo el país egresados de los programas de Alta Dirección del Ipade.
El optimismo sobre el entorno nacional cayó a 5.6 de 10, su nivel más bajo registrado y una caída acumulada de 0.9 puntos desde inicios de 2024.
Lo que contrasta con el comportamiento del optimismo personal que se ubicó en 7.5 puntos y el organizacional con 7 puntos, por lo que se mantienen en mejores momentos y refleja la brecha crítica entre la confianza individual y la percepción del país.

Durante la presentación del estudio, el profesor Antonio Casanueva, Director de los Programas de Alta Dirección del Ipade dijo: “Estamos viendo una recomposición del mapa de incertidumbres. El empresariado requiere operar en un entorno complejo y ha cambiado su optimismo; en cuanto a las expectativas de ventas el estudio revela que uno de cada seis empresarios optimistas cambió su perspectiva a neutral o negativa”.
Mientras que el profesor del área de Entorno Económico, José Carlos Rodríguez Pueblita, expuso que “el empresariado mexicano tiene la capacidad y el talento, pero el entorno institucional influye en las decisiones de inversión”.
Lee también CFE alerta por operativo “casa por casa” para instalar medidores; asegura que es extorsión
La encuesta se aplicó a directivos de empresas cuyas empresas están mayoritariamente en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, aunque también tienen operaciones a nivel nacional.
Los encuestados por el Ipade dirigen empresas de manufactura, servicios profesionales, comercialización mayorista, finanzas, construcción, servicios logísticos, bienes raíces, información, entre otros.
es/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













