Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana y muchas opciones más.
Las ventas de robots autónomos o colaborativos en la industria mexicana se duplicaron durante los últimos tres años, al convertirse en una alternativa para evitar interrupciones en la producción, un problema que se registró a lo largo de la pandemia.
Es evidente que “la automatización avanza muy fuerte”, lo que tiene relación con las enseñanzas que dio la emergencia sanitaria y el proceso de relocalización de industrias de Asia a México, dijo el director regional de Ventas de Omron, Leandro Nicodemo.
“La pandemia nos enseñó a trabajar de una nueva manera, las empresas están invirtiendo mucho y buscan transformar sus procesos”, afirmó el directivo de la firma japonesa de automatización durante el evento Tech & Learn en Querétaro.
Añadió que actualmente “las soluciones que más vendemos en el mercado de México son robots colaborativos y robots autónomos, que están para facilitar el proceso productivo, manejan productos y son capaces de sustituir operaciones repetitivas. Podemos tenerlos operando 24 horas, los siete días de la semana, todo el año”.
Nación
Narcovuelo enfrenta a Bukele con Harfuch; cruzan tuits con versiones de la ruta
Nación
Las rutas de un narcovuelo que confronta a Bukele con Harfuch; estos son los mapas
Mundo
Bukele rechaza que aeronave con droga hallada en México procedía de El Salvador; llama a consulta a su embajadora en el país
Mundo
EU anuncia nuevo cierre de frontera al paso del ganado mexicano; detectan nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz