Las en México retrocedieron en junio, perdiendo parte del terreno recuperado un mes antes, revelan datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ().

Los de bienes y servicios de los comercios al por menor observaron una diminución mensual de 0.4% en junio, tras el crecimiento de 1.7% registrado en mayo. De manera desglosada, cuatro de los nueve grandes grupos que comprenden las ventas minoristas reportaron un retroceso durante el sexto mes del año.

Las mayores bajas fueron en textiles, bisutería y artículos de vestido y calzado con una caída mensual de 6.0%; tiendas de autoservicio y departamentales, -1.0%; así como artículos para el cuidado de la salud, -0.7%.

Lee también

Por el contrario, las grandes categorías cuyas ventas registraron aumentos fueron: ventas a través de internet, TV y catálogos con un alza mensual de 6.7%; enseres domésticos, computación y decoración, 1.5%; y vehículos, refacciones, combustibles y lubricantes, 1.3%

Más a detalle, de las 22 actividades que comprenden las ventas minoristas 9 reportaron diminuciones durante junio pasado, entre las que destacan: ropa, bisutería y accesorios de vestido con una contracción de 8.2%; tiendas departamentales, -5.9%; y artículos usados, -5.7%.

Las únicas entidades que no registraron disminuciones fueron la Ciudad de México con un aumento mínimo de 0.1%. Foto: BERENICE FREGOSO. EL UNIVERSAL
Las únicas entidades que no registraron disminuciones fueron la Ciudad de México con un aumento mínimo de 0.1%. Foto: BERENICE FREGOSO. EL UNIVERSAL

Mobiliario y equipo de cómputo reportan un alza de 6.5%

En contraparte, las que observaron las mayores alzas fueron: mobiliario y equipo de cómputo y teléfonos con un aumento de 6.5%; motos y otros vehículos, 5.2%; así como partes y refacciones de autos, 3.2%.

Por entidades, casi todas registraron retrocesos en sus ventas al menudeo durante junio, destacando Sinaloa con un retroceso mensual de 1.4%; Jalisco, -1.1%; Zacatecas y Oaxaca, -1.0% respectivamente; Tlaxcala, -0.9%; así como Michoacán y Puebla, -0.8% en cada caso.

Las únicas entidades que no registraron disminuciones fueron la Ciudad de México con un aumento mínimo de 0.1% y Aguascalientes que prácticamente no reportó variación.

Lee también

En el sexto mes de 2025, a tasa anual y con datos desestacionalizados del comercio al por menor, los ingresos totales lograron crecer 2.3%, el personal ocupado aumentó 0.2 y las remuneraciones medias reales subieron 6.9%.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses