La de inició su reunión de dos días de la que se espera que salga el primer recorte de tasas de interés en nueve meses, una rebaja que la mayoría de los analistas sitúa en el cuarto de punto.

La reunión viene marcada por la persistente inflación, la ralentización del crecimiento económico de EU y la creciente presión del presidente para un amplio recorte de los tipos de interés.

Con la subida de precios en agosto situándose en el 2,9 % interanual, el nivel más alto desde enero, la Fed tiene claro que los aranceles del Gobierno Trump están afectando al coste de la vida en la primera economía mundial, mientras el mercado laboral se ralentiza y una actividad económica se enfría, con una mayoría de economistas pronosticando un crecimiento del producto interior bruto (PIB) de en torno al 1 % en el tercer trimestre.

Lee también

El presidente del organismo, Jerome Powell, ya dejó claro en agosto que los riesgos a la baja para la economía estadounidense están ganando importancia en favor de la meta inflacionaria del 2 %, lo que hace pensar que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) anunciará mañana por primera vez desde diciembre una rebaja de tasas.

El economista jefe para EU en Oxford Economics, Ryan Sweet, considera que la Fed "está en una situación difícil" porque sus objetivos de estabilizar los precios y lograr el pleno empleo "se están moviendo en la dirección equivocada", por lo da por hecho un recorte de tipos.

Sweet, cree que los datos de agosto, cuando la inflación subyacente se situó además en el 3,1 %, "no inclinan la balanza a favor" de que el miércoles se anuncie un recorte de 50 puntos básicos, por lo que prevé una rebaja de un cuarto de punto que sitúe los tipos de interés en una horquilla entre el 4 y el 4,25 %.

Lee también

El presidente de la Reserva Federal de EU, Jerome Powell. Foto: Will Oliver / EFE
El presidente de la Reserva Federal de EU, Jerome Powell. Foto: Will Oliver / EFE

"El escenario macroeconómico allana el camino para que la Fed reanude su ciclo de recortes de tipos este mes", opina por su parte Michael Krautzberger, CIO Global de Renta Fija de Allianz Global Investors, quien apuesta también por "un recorte de 25 puntos básicos en lugar de uno de 50 puntos básicos".

Krautzberger apuesta a su vez porque la FOMC anuncie recortes en las tres reuniones que tiene pendientes de aquí a fin de año, con las dos últimas programadas para el 28-29 de octubre y el 9-10 de diciembre.

Al complicado entorno económico se suman además las presiones que ejerce desde hace meses la Casa Blanca sobre la entidad emisora para que flexibilice su política monetaria.

"'El Tardón (Powell)' debe recortar los tipos de interés, ahora y más de lo que tenía en mente", escribió este lunes en su red social, Truth Social, Donald Trump, que ha llegado a decir que el precio del dinero debería estar tres puntos porcentuales por debajo de su nivel actual.

Trump redobla sus esfuerzos para influir en la Fed

En las últimas semanas, el mandatario ha redoblado sus esfuerzos para influir en un organismo que por ley debe actuar con independencia total del Gobierno.

Aunque Trump parece haber desistido en su idea de tratar de sacar de su puesto a Powell, que tiene previsto dejar el cargo en mayo, recientemente la ha tomado con Lisa Cook, gobernadora de la Reserva Federal a la que destituyó argumentando que había cometido fraude hipotecario.

Cook, que se ha negado a dejar el cargo, llevó el despido a los tribunales, que este lunes rechazaron su despido, lo que le ha permitido estar en la reunión de dos días que arrancó hoy.

Lee también

Quien también participa en la reunión es Stephen Miran, el hasta ahora presidente del Consejo de Asesores Económicos de Trump, que le nominó para sustituir a Adriana Kugler, que renunció a su puesto en la Junta de Gobernadores de la Fed en agosto.

Miran, considerado el artífice de una estrategia macroeconómica que combina la guerra comercial de Trump con la presión sobre los países que dependen del apoyo militar estadounidense para que incrementen su gasto en defensa, fue refrendado ayer mismo por el Senado como nuevo miembro del organismo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses