En la renegociación del (T-MEC) no pueden permitir aranceles ni que se eleve más el contenido regional en la fabricación de partes para vehículos, señaló el director general de la (INA), Gabriel Padilla.

“La postura es mantener el cero arancel para autopartes, eso es fundamental”, agregó en conferencia de prensa en la firma del Convenio para el Impulso a la Modernización Industrial y Tecnológica de los Proveedores Nacionales entre la (Canacintra) y organismos del sector automotriz.

Padilla aseguró que no se trata solamente de mantener la competitividad de algún país, sino que es de toda la región de América del Norte, por eso no se pueden permitir cambios en las reglas de origen ni elevar más el contenido regional.

Lee también

Foto: Archivo EL UNIVERSAL
Foto: Archivo EL UNIVERSAL

“No podemos aceptar ninguna condición en las reglas de origen”, advirtió y dijo que es necesario proteger la manufactura de autopartes actual.

Junto a la presidenta de Canacintra, María de Lourdes Medina Ortega, el directivo enfatizó que tienen que asegurarse de que se mantengan los programas sectoriales y la regla octava que permiten la importación de materia prima e insumos en condiciones preferenciales para la fabricación de autopartes.

Se avecina tormenta que amenaza economía global

En este sentido, adelantó que este miércoles estarán en la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados “en torno a la imposición de aranceles a productos de importación asiático con los que no tenemos tratado, por eso es importante que defendamos la producción nacional, porque entendemos que tiene que generarse un piso parejo, pero también estamos a favor de proteger la fabricación que hoy ya existe”.

Recordó que el gobierno federal planteó imponer aranceles a alrededor de mil 420 fracciones arancelarias, pero dijo que esperan que bajo los programas Prosec y los de Regla Octava “se asegure que pueda continuar la importación (de insumos) sin disrupciones”.

Foto: Especial/Archivo
Foto: Especial/Archivo

El director general de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y de Tecnologías de la Información (Canieti), Alfredo Pacheco advirtió que “se avecina una tormenta que todavía no sabemos el tamaño de las amenazas a la economía global, con posibles aranceles que son cada vez más reales y posibles y con una tendencia al proteccionismo”.

Por lo anterior, expuso que por ello firmaron el convenio con Canacintra los organismos del sector automotriz a fin de aprovechar al gran potencial que se tiene en el país.

Lee también

A su vez, Medina Ortega recordó que de los siete puntos que plantea el Plan México cuatro de éstos se vinculan a la integración del contenido nacional y al fortalecimiento de las cadenas de valor, por lo que dijo es parte de lo que se promueve aumentar el contenido nacional y los productos .

Pidió darle la oportunidad a la industria mexicana, tenerle confianza para que se detone más actividad productiva.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

es/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]