En agosto, mientras seguían las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), las remesas familiares tuvieron sus peores caídas, sumando cinco meses seguidos a la baja.
El Banco de México (Banxico) informó ayer que en el octavo mes del año los ingresos por remesas cayeron 8.3% anual.
El desplome fue más severo en términos reales, destacó BBVA México, con contracción de 13.1%, si se descuenta el factor inflacionario y se ajusta por la apreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense, lo que representa una reducción importante de la capacidad de compra de los hogares mexicanos receptores de esos recursos.
Lee también Remesas influyen en la demanda de efectivo: Banxico

Según los datos del banco central, las remesas totalizaron 5 mil 578 millones de dólares en agosto, un dato negativo frente al máximo histórico de 6 mil 82 millones de dólares del mismo mes de 2024, cuando vieron un aumento de 9.3%.
Se originaron 13.9 millones de transacciones, es decir, una reducción de 7.2% en el número de envíos y una baja de 1.2% en el monto promedio respecto a agosto del año previo, cayendo a 402 dólares. Un mes antes, en julio, los paisanos enviaron un promedio de 416 dólares. liAdemás, en efectivo y en especie trajeron una cantidad más alta, con 446 dólares durante agosto.
De manera acumulada, en el periodo de enero a agosto de 2025, los migradólares ascendieron a 40 mil 467 millones de dólares, por debajo de los más de 43 mil millones de dólares en igual lapso de 2024, una reducción anual de 5.9%.
Lee también Apreciación del peso sigue pegando a remesas, afirma BBVA; caen 8% operaciones de envío a familias en México
La mayoría de las remesas llegó por transferencia electrónica, con 40 mil 124 millones de dólares.
Por su parte, las remesas en efectivo y especie, así como money orders, representaron 0.6% y 0.2% del total, respectivamente, al registrar niveles de 253 y 90 millones de dólares, en ese orden.
En los últimos 12 meses hasta agosto el flujo acumulado es de 62 mil 212 millones de dólares, una caída al acumulado hasta el cierre de julio pasado, por 62 mil 716 millones de dólares, indica Banxico.
Lee también Unidad antilavado de EU endurece medidas para empresas que envíen remesas; deberán entregar reportes sobre sus transacciones
No salen a trabajar
Para Banco Base, las remesas siguen afectadas por el temor de la población indocumentada a ser deportada por autoridades de EU.
En un análisis, ponderó que sigue la política de deportaciones masivas, lo que desincentiva a quienes no tienen una situación laboral regular a no salir a trabajar.
Su miedo se refleja en las estadísticas de empleo, afirmó, al considerar datos hasta agosto de 2025 del Departamento de Estadísticas Laborales de EU, que muestran que las oportunidades para la población de origen mexicano mayor a 16 años crecieron en 216 mil puestos.