Más Información

Unión de Productores de Caña se deslinda de protestas y bloqueos; alcanzan nuevo acuerdo de arancel al azúcar importada

Detienen a 6 militares involucrados en la muerte de las niñas Leidy y Alexa en Sinaloa; FGR dará seguimiento al caso, dice

Bajan 37% los homicidios dolosos en México: Gabinete de Seguridad; 32 asesinatos menos al día desde hace 13 meses
Si tienen éxito las recientes reformas relacionadas con el comercio exterior, la recaudación del impuesto a importaciones para el 2026 podría ser de al menos 103 mil millones de pesos.
Así lo estimó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) en un análisis que difundió este martes sobre el impacto de los cambios a la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (LIGIE) y la Ley Aduanera.
Destacó que en los últimos años, la participación de estos impuestos en el total de los ingresos tributarios se ha duplicado en términos porcentuales al pasar del 2.1 % 2018 al 4.4 % en 2026.
En el documento se pone de manifiesto que los cambios tienen el potencial de elevar la recaudación en 102 mil 967 millones de pesos, según la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026.
Pero si su implementación es efectiva en reducir el contrabando de mercancías, anticipó, sería posible que la recaudación se eleve en un monto mayor al esperado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Lo anterior, explicó, debido a que las aduanas del país han sido importantes en la recaudación no sólo de aranceles sino de otros gravámenes como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS).
Aumentan contribuciones por importaciones
El reporte del CIEP refiere que de 2018 a 2023, las contribuciones fiscales a la importación representaron 2.1% de los ingresos tributarios totales.
Sin embargo, desde 2024 se observa un aumento en su participación cuando fueron 2.8 % del total.
Luego en este 2025 su peso subió a 2.9% y para 2026 se prevé serían del 4.4% de los ingresos tributarios totales.
De ser así, adelantó podrían destacar con un aumento a una tasa media real anual de 12.9% si se toma en cuenta el periodo comprendido de 2018 a 2026 para ese tributo al comercio exterior.
Lee también El bullying a las empresas en México y el que nos llega de fuera
Mientras tanto la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (TIGIE) cuenta con ocho mil 177 fracciones arancelarias, con una media arancelaria simple de 8.4%.
No obstante, para el CIEP, el arancel efectivamente pagado de octubre 2024 a mayo 2025 fue de 2.9%, es decir, en promedio una tercera parte del arancel nominal se cobra realmente.
Así que según sus conclusiones si las reformas logran mejores resultados, permitirán elevar aún más los recursos no sólo por aranceles, sino por otros canales tributarios como el IVA cuya recaudación en las aduanas representa el 64.1% del total de ese gravamen y el IEPS que aporta 35.1%.
desa/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










