De enero a agosto, el valor de la se ubicó en 78 mil 830 millones de dólares, una contracción de 5.4% respecto al mismo periodo del año anterior, informó la (INA).

No obstante, el cayó 7.1% en julio, por lo que INA considera que en agosto se presentó “una señal de recuperación”.

En conferencia de prensa, Gabriel Padilla, director general de la INA, destacó que las autopartes de mayor fabricación en el país son partes eléctricas; transmisiones, embragues y sus partes; telas, alfombras y asientos; partes para motor; suspensión y dirección.

Lee también

Estos cinco grupos representan el 53% del total de la producción de autopartes en el país.

Padilla agregó que la producción de autopartes está ligada a la venta de vehículos en Estados Unidos, ya que 86% de las exportaciones de componentes automotrices en el país se envían a territorio estadounidense.

En agosto, se vendieron 1.4 millones de en Estados Unidos, un incremento de 6.3% respecto a julio.

Lee también

Sin embargo, la producción de vehículos en Estados Unidos de enero a agosto se ubicó en 5.7 millones de unidades, un 2.5% menos respecto al mismo periodo del año anterior.

“Una caída no abrupta, dada la incertidumbre por el clima de y la desaceleración de la economía mundial atenuada por las compras en Estados Unidos”, indicó Padilla.

De enero a agosto, se exportaron 68 mil 567 millones de dólares en autopartes a todo el mundo. México participa con 43% de las importaciones globales de autopartes en Estados Unidos.

Lee también

Semiconductores

Por su parte, Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, dijo que ningún distribuidor ha sufrido escasez de inventario o producto por la escasez de semiconductores en la .

La mayor parte de las marcas y líneas de producto cuentan con inventario suficiente, incluso en algunas marcas y algunas líneas, por arriba de lo deseable.

“Por lo tanto, no hemos tenido una afectación de forma generalizada en laligeros”, aseguró Rosales.

Lee también

La escasez de chips se debe a que el gobierno de Países Bajos tomó el control de Nexperia, empresa de origen chino, lo que llevó a China a bloquear las exportaciones de chips.

En octubre, Honda hizo un paro técnico en su planta en Guanajuato a causa de la escasez de semiconductores; también pausó sus operaciones durante algunos días por la misma causa.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]