Más Información

Fátima, de 19 años, subió a una combi en Tultitlán, pero no llegó a su trabajo; lleva 5 días desaparecida

Jueza de EU prohíbe "permanentemente" despliegue de la Guardia Nacional en Portland; Trump excedió su autoridad, determina
Esta semana, el tipo de cambio logró una apreciación de 0.6% y cerró en 18.45 pesos por dólar, de acuerdo con las operaciones al mayoreo que reporta la agencia Bloomberg.
Estrategas de la correduría brasileña XP Investments calculan que el dólar despedirá 2025 sobre 18 pesos y cerrará el siguiente año en 17.10 unidades.
La última vez que la paridad tocó un nivel tan bajo fue el 3 de junio del año pasado, cuando llegó a perforar el piso de 17 por momentos del día.
XP Investments aparece como la institución más optimista entre los 37 bancos, casas de bolsa y grupos de análisis del sector privado que el gigante estadounidense Citi encuestó esta semana.
Lee también Concluye México consultas públicas previo a revisión del T-MEC
En el otro extremo se encuentran Morgan Stanley, al proyectar 20.55 para el cierre de este año, y Banca Mifel, con un pronóstico de 20.64 al final de 2026.
La analista de mercados financieros de HF Markets Paula Chaves explicó que el tipo de cambio está particularmente expuesto a episodios de fortaleza global del dólar y a la posibilidad de nuevas medidas comerciales desde Estados Unidos.
Estrategas de Banorte calculan que la paridad rondará entre 18.30 y 18.65 pesos durante la siguiente semana, y continúan esperando que termine 2025 sobre 18.80 y el próximo año en 18.30 unidades.

Lee también Aumento de salario y programas sociales deben acompañarse con estrategias de educación financiera: Condusef
No descartan un fortalecimiento temporal del dólar, con mayor debilidad en aquellas monedas con bajas tasas de fondeo, como el yen japonés y el euro.
Sin embargo, al mantener la expectativa de recortes en la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos hacia finales de año y el siguiente, estiman que la trayectoria de debilitamiento se reintegrará. “Para el peso mexicano, conservamos la visión constructiva por factores domésticos, destacando una mayor certidumbre comercial, así como la mejora en la prima de riesgo”, indicaron en Banorte.
Ganancia bursátil
El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores logró una ganancia semanal de 1% y finalizó ayer sobre 63 mil 376 puntos, cerca del cierre histórico de 63 mil 379 unidades que estableció el miércoles de esta semana.
Lee también Octubre fulminó la racha de ganancias del peso y la BMV
Entre las 35 empresas más negociadas, 26 registraron ganancias durante la semana. Los mayores avances corresponden a Quálitas, Televisa y Grupo Aeroportuario Centro Norte, mientras que Peñoles, la propia BMV e Inbursa concentraron los principales retrocesos.
A diferencia del índice mexicano, el Standard & Poor’s 500, que agrupa a 500 compañías de alta capitalización en Estados Unidos, sufrió una pérdida semanal de 1.6% y acabó sobre 6 mil 729 puntos.
Esta semana, los mercados fueron presionados por la extensión del cierre parcial del gobierno estadounidense, que ya se ha convertido en el más largo de la historia y mantiene al mercado sin nueva información económica, indicaron analistas de Actinver. Agregaron que los reportes trimestrales de empresas relevantes no convencieron a los inversionistas y se sumó la posible prohibición a la exportación de chips de Nvidia hacia China.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











