La en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.43 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.2% o 4 centavos respecto a la jornada anterior, con loque liga dos jornadas de ganancias, de acuerdo con información de Bloomberg.

Por su parte, el al menudeo terminó este jueves en 18.90 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.32% o 6 centavos por debajo del cierre del miércoles.

La apreciación del peso ocurrió a la par del debilitamiento del dólar estadounidense de 0.45% de acuerdo con el índice ponderado.

Lee también

El dólar liga tres sesiones de caídas, tocando un mínimo en la sesión no visto desde el 7 de octubre, debido a la expectativa de que la Reserva Federal recortará dos veces su tasa de interés en el 2025, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas hoy frente al dólar fueron: el peso colombiano con 1.31%, el florín húngaro con 0.55%, el peso chileno con 0.53%, la corona sueca con 0.51% y el sol peruano con 0.50%.

En el mercado de materias primas, el oro cerró en 4 mil 326 dólares por onza, con una ganancia de 2.77%, tocando en la sesión un nuevo máximo histórico de 4 mil 330 dólares. Por el contrario, el petróleo WTI terminó la en 57.46 dólares por barril, con una pérdida de 1.39%.

Lee también

El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, se observaron pérdidas debido a que dos bancos regionales, Zions Bancorp y Western Alliance Bancorp, anunciaron que fueron víctimas de un fraude en préstamos a fondos que invierten en hipotecas, aumentando el nerviosismo sobre el sector.

En Wall Street, el Dow Jones registró una pérdida de 0.65%, hilando dos sesiones de caídas. El Nasdaq Composite mostró un retroceso de 0.47% y el S&P 500 bajó 0.63%, disminuyenco en dos de las últimas tres jornadas.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 1.47%, avanzando en tres de las últimas cuatro sesiones y siendo la mayor alza desde el 11 de septiembre. Al interior, resaltaron los aumentos de las emisoras: Coca Cola Femsa, con un incremento de 4.91%; Pinfra, 4.75%; América Móvil, 4.34%; Grupo Carso, 3.72%; y Bimbo 2.94%.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]