Más Información

Tras reunión con Segob, transportistas mantendrán bloqueos al no alcanzar acuerdos; "no hay sensibilidad del gobierno", acusan

Padre de Fátima Bosch se defiende de señalamientos; dice que en Pemex su función no era la de otorgar contratos

Caso Carlos Manzo: Noroña se lanza contra Grecia Quiroz; señala que va por candidatura a gobierno de Michoacán
La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó septiembre alrededor de 18.33 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 2.25% o 42 centavos respecto al cierre de junio pasado, con lo que liga tres trimestres de ganancias, de acuerdo con información de Bloomberg.
Por su parte, el dólar al menudeo terminó el noveno mes del año en 18.81 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 2.13% o 41 centavos por debajo del cierre del trimestre anterior.
La apreciación del peso ocurrió a pesar del fortalecimiento trimestral del dólar estadounidense de 0.97% de acuerdo con el índice ponderado.
Los mercados de capitales a nivel global terminaron el tercer trimestre del año con resultados en su mayoría positivos. En Estados Unidos el Dow Jones registró una ganancia de 5.22% respecto al cierre de junio pasado, el S&P 500 avanzó 7.79% y el Nasdaq Composite 11.24%, con lo que los tres indicadores ligaron dos trimestres al alza, llegando a tocar máximos históricos en el periodo de referencia.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró septiembre un aumento trimestral de 9.51%, con lo que acumula en el año una ganancia de 27.07%.
En el mercado de materias primas, el precio del oro concluyó este viernes en tres mil 858 dólares la onza, lo que significó un repunte de 16.79% en el periodo de julio-septiembre. Por el contrario, el precio del petróleo WTI, de referencia para la mezcla mexicana, terminó en 62.37 dólares el barril, 4.21% por debajo del cierre de junio pasado.
desa/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










