La en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.39 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.11% o 2 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

Por su parte, el al menudeo terminó este lunes en18.85 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.05% o un centavo por arriba del cierre del viernes pasado.

La depreciación del peso mexicano ocurrió a la par de la contracción del peso colombiano, que perdió 1.37% en la sesión debido a las crecientes tensiones entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos, pues el fin de semana Donald Trump calificó al país como productor de drogas y amenazó con anunciar aranceles a las importaciones desde ese país como castigo, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.

Lee también

Por otra parte, el mercado sigue a la espera de que en Estados Unidos el Senado vote por onceava ocasión una ley de financiamiento de corto plazo, aunque no se han dado a conocer avances de las negociaciones entre republicanos y demócratas que permitan su aprobación.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas hoy fueron: el peso colombiano con 1.37%, el peso argentino con 0.96%, la libra esterlina con 0.15%, el dólar canadiense con 0.12% y el peso mexicano con 0.11%.

El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas a nivel global debido a un optimismo por la temporada de resultados trimestrales. El Dow Jones registró un avance de 1.12%, hilando dos sesiones positivas; el Nasdaq Composite mostró un alza de 1.37%; mientras que el S&P 500 subió 1.07%.

Lee también

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ligera pérdida de 0.12%, hilando dos sesiones de caídas. Al interior, resaltaron los retrocesos de las emisoras: Quálitas, con una caída de 3.03%; Coca-Cola Femsa, -1.78%; Kimberly-Clark, -1.45%; Gentera, -1.38%; Grupo Aeroportuario del Pacífico, -1.13%; y Banorte, -1.06%.

En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión cotizando en cuatro mil 356 dólares por onza, con una ganancia de 2.80%. Por su parte, el petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 57.52 dólares por barril, con una pérdida de 0.03% debido a la expectativa de que el mercado petrolero muestra un exceso de oferta.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]