La en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.57 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.17% o 3 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

El al menudeo terminó este jueves en 19.02 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.31% o 6 centavos por debajo del cierre del miércoles.

La apreciación de la divisa mexicana se da luego de que el Banco de México recortara la tasa de interés en 25 puntos base a 7.25%, en línea con la expectativa del mercado, disminuyendo un total de 400 puntos base desde que inició el ciclo de recortes en marzo del 2024 y 275 puntos base en lo que va del 2025, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.

Lee también

La Junta de Gobierno señaló que es apropiado recortar la tasa de interés considerando el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad de la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en la política comercial a nivel global.

Por su parte, el dólar muestra una pérdida en la sesión de 0.46%, debido a la expectativa de que la Fed podría recortar su tasa de interés en su próxima decisión del 10 de diciembre.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas hoy fueron: el peso colombiano con 1.28%, el yen japonés con 0.73%, la libra esterlina con 0.67%, el florín húngaro con 0.66% y el zloty polaco con 0.61%.

El mercado de capitales muestra pérdidas generalizadas a nivel global. Las pérdidas se deben al incremento en la demanda de los bonos del Tesoro en Estados Unidos y el nerviosismo por el sector tecnológico y el auge de la inteligencia artificial.

Lee también

En Estados Unidos, el Dow Jones registró una pérdida de 0.84%, cayendo en tres de las últimas cuatro sesiones; el Nasdaq Composite mostró un retroceso de 1.90%; mientras que el S&P 500 bajó 1.12%.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 0.45%, luego de dos sesiones de ganancias. Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras: Pinfra , con una caída de 2.15%; Grupo Aeroportuario del Centro, -1.92%; Qualitas, -1.86%; Bimbo, -1.85%; y Becle, -1.81%.

En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión cotizando en 3 mil 979 dólares por onza, con un retroceso mínimo de 0.09%. Por su parte, el petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 59.54 dólares por barril, con un retroceso de 0.1%.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]