La en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.65 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.03% o un centavo respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

El al menudeo terminó este jueves en 19.12 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.21% o 4 centavos por debajo del cierre del miércoles.

La apreciación del peso ocurre a la par del debilitamiento del dólar estadounidense de 0.35% de acuerdo a su índice ponderado, previo a la publicación del índice de precios del consumo personal (PCE deflator) de julio, el día de mañana.

Lee también

Este es el indicador preferido de la Fed para monitorear la inflación. El mercado anticipa que la inflación anual se mantuvo sin cambios respecto a junio, fortaleciendo la expectativa de que la Reserva Federal recortará su tasa de interés el 17 de septiembre.

Respecto a la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas este jueves son: el peso argentino con 1.22%, el won surcoreano con 0.71%, la corona sueca con 0.59%, el ringgit de Malasia con 0.43%, el dólar neozelandés con 0.43% y el zloty polaco con 0.41%.

El mercado de capitales cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos l Dow Jones registró una ganancia de 0.16%; el Nasdaq Composite mostró un avance de 0.53%; mientras el S&P 500 subió 0.32%.

Lee también

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.86%, hilando dos sesiones al alza. Al interior, resaltaron los avances de las emisoras: Vesta con un aumento de 1.01%; Pinfra, 0.99%; Televisa, 2.51%; Orbia, 2.91%; y Chedraui , 0.81%.

En el mercado de materias primas, el petróleo WTI cerró la sesión cotizando en 64.60 dólares por barril, con una ganancia de 0.7% y borrando las pérdidas registradas al inicio de la sesión. Los precios del crudo cobraron impulso, luego de que el canciller de Alemania, Friedrich Merz, declaró que no habrá ninguna reunión entre Putin y Zelensky, lo que destruyó las expectativas de que en el corto plazo podría haber un acuerdo de paz.

El oro cerró la sesión cotizando en tres mil 395 dólares por onza, con una ganancia de 0.63%, debido a un mercado cauteloso, previo a la publicación del índice de precios de consumo personal (PCE) de Estados Unidos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses