La en los abre alrededor de 18.45 pesos por dólar, lo que significa una apreciación de 0.11% o 2 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad alcista. Hoy, el peso se favorece de la corrección del dólar, mientras los inversores evalúan el reporte de inflación quincenal en México y su implicación para las próximas decisiones de política monetaria de , comentaron los especialistas de Monex.

Esta semana, los analistas de estiman un rango de cotización para la divisa mexicana de entre 18.30 y 18.65 pesos por dólar.

Lee también

El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales, amanece con una depreciación de 0.14%. El euro sube 0.27% frente al billete verde, mientas la libra gana 0.08%.

El , la divisa con mayores activos en el mercado de las , retrocede 0.6%, perdiendo el interés de los inversionistas. Un aspecto para destacar del reciente periodo de volatilidad es que activos como las criptomonedas se encaminan a su peor mes desde 2022, en medio de un desplome que genera importantes preocupaciones en el mercado, comentaron los analistas de Monex.

Al inicio de la semana, los mercados accionarios mantienen en su mayoría movimientos positivos. Cabe recordar que la semana pasada se presentó un entorno de elevada volatilidad en diversos activos.

Lee también

Este breve optimismo considera avances en un plan de paz entre Estados Unidos y Ucrania, así como un cierto respiro a los cuestionamientos sobre la . Además, el mercado espera la reunión de la Fed en diciembre, con una probabilidad de dos tercios de recorte de tasas, mientras los se retrasan por el cierre gubernamental, explicaron los espexialistas.

Las declaraciones de John Williams, presidente de la Fed de Nueva York, abrieron la puerta a un ajuste adicional, elevando las probabilidades de una reducción de 25 puntos básicos al 75.5%, frente al 42.0% de la semana pasada.

La debilidad del y la moderación en la inflación refuerzan la visión de que el banco central actuará para evitar quedarse atrás, lo que los inversionistas ven como el catalizador para impulsar las bolsas en una semana marcada por el feriado de Acción de Gracias.

Lee también

En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura positiva, destacando el alza de 0.97% del Nasdaq.

En Europa las bolsas presentan movimientos en su mayoría ligeramente positivos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.08%, mientras que en Asia los mercados cerraron mixtos, el Nikkei perdió 2.4% y el Han Seng ganó 1.97%.

El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, retrocede 0.03%, ante la expectativa de un acuerdo de paz entre y que podría desinflar el riesgo geopolítico en un mercado ya presionado por la sobreoferta. Metales al alza.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]