En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso es favorecido por el retroceso del dólar y el reporte local de inversión fija bruta.
Además, Fitch elevó la calificación crediticia de Pemex a BB+ (con perspectiva estable) desde BB, lo que refleja una mejor perspectiva de las finanzas públicas y deja a la petrolera a un solo escalón de ubicarse en grado de inversión, comentaron especialistas de Monex.
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre alrededor de 18.40 pesos por dólar, lo que significa una apreciación de 0.17% o 3 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una depreciación de 0.17%. El euro sube 0.2% frente al billete verde, mientas la libra gana 0.13%.
Lee también Precio del dólar hoy: Peso liga dos jornadas de pérdidas ante temor de menos recortes de la Fed
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas avanza 0.75%, manteniendo el apetito de los inversionistas.

Mercados tecnológicos son impulsados por acuerdos estratégicos en materia de IA
Al cierre de la semana, los mercados accionarios presentan movimientos en su mayoría positivos, tras la publicación de datos económicos en la agenda, pero en un entorno marcado por noticias sobre la inteligencia artificial (IA).
El repunte global en los mercados tecnológicos continúa impulsado por una ola de acuerdos estratégicos en la IA, destacando la alianza entre Hitachi y OpenAI en proyectos de energía e infraestructura, así como la expansión de la colaboración entre Fujitsu y Nvidia.
Además, Global Infrastructure Partners está en negociaciones avanzadas para adquirir Aligned Data Centers, una empresa beneficiada por el auge del gasto en IA, en una operación en una operación por 40 mil millones de dólares.
Lee también Precio del dólar este 2 de octubre; mercados minimizan impacto del cierre de gobierno en EU
Los inversionistas se mantienen optimistas, apostando a que el crecimiento del sector de IA se traducirá en mayores ganancias, incluso frente a riesgos macroeconómicos como el cierre del gobierno de Estados Unidos. Además, Trump ha intensificado su presión contra los demócratas, proponiendo recortes en agencias federales y cancelaciones de fondos.
En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura positiva, destacando el alza de 0.12% del Dow Jones.
En Europa las bolsas presentan movimientos divergentes, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.23%, mientras que en Asia los mercados cerraron mixtos, el Nikkei ganó 1.85% y el Han Seng perdió 0.54%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, sube 0.33%, reduciendo así su mayor pérdida semanal desde finales de junio, con la atención del mercado puesta en la próxima decisión de la OPEP+. Metales al alza, con el oro alcanzando nuevos máximos.
sg/mcc