Más Información

Reportan detenciones por el caso de aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico; serían directivos de empresas y funcionarios

¿Quién es el vicealmirante acusado de huachicol fiscal?; Farías Laguna es el funcionario de más alto rango detenido en el gobierno de Sheinbaum

Sudán del Sur repatria a un mexicano deportado de EU en julio; fue condenado por asesinato y sentenciado a cadena perpetua
El peso es impulsado por el debilitamiento del dólar, ante el reporte de nóminas no agrícolas en Estados Unidos, el cual impulsó las apuestas de los inversores sobre los próximos recortes de la Reserva Federal, explicaron especialistas de Monex. En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista.
Las nóminas no agrícolas de agosto en EU cayeron a 22 mil, frente a la cifra previa de 79 mil, con lo que se situaron muy por debajo de la estimación del mercado de 75 mil.
En tanto, la tasa de desempleo de agosto en ese país fue de 4.3% desde el 4.2% previo, alineándose con el consenso del mercado, agregaron los especialistas.
Lee también Precio del dólar 4 de septiembre; peso retrocede en espera de datos de empleos en EU
Precio del dólar
Este viernes, la divisa mexicana en los mercados internacionales abre alrededor de 18.64 pesos por dólar, lo que significa una apreciación de 0.47% o 9 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una depreciación de 0.65%. El euro sube 0.68% frente al billete verde, mientas la libra gana 0.62%.
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas avanza 1.5%, manteniendo el apetito de los inversionistas.

Mercados amanecen positivos ante reporte de nóminas no agrícolas de EU
Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mayormente positivos, a medida que los inversores esperaban conocer el reporte de las nóminas no agrícolas en Estados Unidos, para reforzar sus expectativas de recortes en el rango de los fondos federales por parte de la Reserva Federal (Fed).
La debilidad del mercado laboral impulsó las apuestas de tres recortes en la tasa de interés estadounidense al cierre del año, aunque los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) permanecerán atentos al efecto que provoquen los aranceles sobre la inflación en próximos meses.
En el plano corporativo, el informe de ingresos trimestrales de Broadcom mostró un aumento de 63% sobre aquellos relacionados con la inteligencia artificial (IA), impulsando a las acciones cerca de 10% previo a la apertura.
Lee también Precio del dólar este 4 de septiembre; el billete verde abre al alza y gana terreno al peso
En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura positiva, destacando el alza de 0.84% del Nasdaq.
En Europa las bolsas presentan movimientos positivos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.36%, mientras que en Asia los mercados cerraron en su mayoría al alza, el Nikkei ganó% y el Han Seng 1.43%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, retrocede 1.1%, conforme aumenta la tensión, previo a la reunión de la OPEP+ el domingo, en la que el grupo podría aprobar otro aumento al suministro. En metales el sesgo es positivo, con el cobre subiendo 1.0% y el oro 1.1% en máximos histórico.
sg/mcc