En la sesión overnight, el mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso revierte el retroceso generado por el avance del dólar, a medida que la divisa estadounidense pierde impulso alcista, comentaron los especialistas de Monex.

Por su parte, el oro supera el techo de los 4 mil dólares y se cotiza alrededor de los 4 mil 46 dólares la onza troy, lo que representa un incremento de 1.55% respecto a la jornada anterior, ante la creciente incertidumbre en los mercados financieros.

Lee también

Los inversores buscan coberturas contra el aumento de la deuda pública en Estados Unidos y un cambio generalizado en el uso de las monedas fiduciarias hacia lo que algunos analistas han denominado "operaciones de devaluación".

Precio del dólar este 8 de octubre

La en los mercados internacionales abre alrededor de , lo que significa una apreciación de 0.15% o 3 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.

El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una apreciación de 0.19%. El euro baja 0.17% frente al billete verde, mientas la libra pierde 0.13%.

El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas retrocede 1.8%, perdiendo el interés de los inversionistas.

Peso mexicano amanece con una apreciación de 0.15%. Foto: Archivo
Peso mexicano amanece con una apreciación de 0.15%. Foto: Archivo

Mercados amanecen positivos liderados por el sector tecnológico

Los mercados accionarios presentan movimientos positivos, liderados por el sector tecnológico, en medio de un renovado apetito por activos vinculados a la inteligencia artificial. El repunte de Advanced Micro Devices, tras anunciar un acuerdo multimillonario con OpenAI, y el lanzamiento de un modelo más accesible por parte de Tesla, fortalecen el optimismo en torno a la innovación tecnológica, explicaron los analistas de Monex.

Además, los inversionistas dejan de lado las preocupaciones sobre valuaciones elevadas y el flujo de miles de millones hacia la IA, ya que, el rally en las grandes tecnológicas ha estado acompañado por un sólido crecimiento de ganancias.

En el frente comercial, Estados Unidos planea nuevos aranceles a camiones pesados, lo que pondría en riesgo exportaciones mexicanas por 15 mil millones de dólares. Funcionarios mexicanos buscan frenar la medida mediante negociaciones con Washington.

Lee también

En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura positiva, destacando el alza de 0.29% del Dow Jones.

En Europa las bolsas presentan movimientos positivos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.61%, mientras que en Asia los mercados cerraron a la baja, el Nikkei perdió 0.45% y el Han Seng retrocedió 0.48%.

El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, sube 1.7% tras el reporte de una baja en inventarios en Estados Unidos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses