Más Información

Arranca piloto en Telcel, Movistar y AT&T para registro de usuarios de telefonía móvil; autoridades buscan combatir extorsión y fraudes

Sheinbaum pidió a Rubio reconocer labor de migrantes mexicanos; inicia en Guanajuato gira para rendir cuentas

Megaoperativo en planta de Hyundai, parte de una investigación criminal; "no fue operación de inmigración", dice EU

Trump considera atacar a cárteles en Venezuela, reporta CNN; busca derrocar a Nicolás Maduro, asegura
La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.73 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.14% o 3 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El dólar al menudeo terminó este jueves en 19.20 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, sin cambios respecto al cierre del miércoles.
La depreciación del peso al mayoreo se debe a cautela en el mercado cambiario en anticipación a la publicación mañana viernes del reporte de empleo en Estados Unidos correspondiente al mes de agosto, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.
Lee también Precio del dólar este 4 de septiembre; el billete verde abre al alza y gana terreno al peso
El mercado espera que se hayan creado 75 mil posiciones laborales, que es la mitad de lo que se debería crear al mes para mantener sin cambios el mercado laboral. Además, se teme que haya más revisiones a la baja de meses pasados, agregó la especialista.
Las divisas más depreciadas frente al dólar fueron: el rand sudafricano con 0.61%, el dólar neozelandés con 0.54%, la corona noruega con 0.46%, el rublo ruso con 0.44%, el won surcoreano con 0.43% y la corona sueca con 0.39%.
A su vez, el mercado de capitales cerró la sesión con ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global pues el mercado está especulando que el reporte de empleo de Estados Unidos mostrará que la debilidad del mercado laboral se extendió al mes de agosto, fortaleciendo la expectativa de que la Reserva Federal recortará la tasa de interés el 17 de septiembre.
El Dow Jones registró una ganancia de 0.77%, rompiendo una racha de tres sesiones de caídas; el Nasdaq Composite mostró un avance de 0.98%; y el S&P 500 subió 0.83%.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.36%, cerrando en su mayor nivel en registro. Al interior, destacan los avances de las emisoras: Femsa xon un alza de 2.33%; Grupo Aeroportuario del Pacífico, 2.05%; Cemex, 1.05%; Coca-Cola Femsa, 2.53%; y Walmex, 0.77%.
En el mercado de materias primas, el oro cerró la sesión cotizando en 3 mil 540 dólares por onza, con una pérdida de 0.55%, debido a una corrección tras siete sesiones consecutivas de ganancias.
desa/mgm