El valor de las adquiridas a través de un se incrementó 8.7% en el segundo trimestre, de acuerdo con Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

En el acumulado a junio, el precio de los aumentó 8.4%.

A nivel nacional, el valor promedio de una vivienda fue de 1.8 millones de pesos.

Lee también

Durante el primer semestre, en la zona metropolitana de Tijuana el Índice de Precios de la Vivienda de SHF creció 11%; en la de León 10.7%; en Guadalajara 10.5%; en Monterrey 9.3%; en Puebla-Tlaxcala 9%; en Querétaro 7%; en Valle de México 5%; y en Toluca 5%.

El Índice mostró resultados diferenciados por entidad federativa, de tal manera que 23 estados presentaron variaciones mayores a la nacional, mientras que nueve registraron variaciones menores.

Asimismo, durante el primer semestre se registró un descenso de 4% en la cantidad de avalúos realizados respecto al mismo periodo de 2024.

75% de las viviendas se vendieron por menos de 2.1 millones de pesos y el resto por un precio superior. Foto: Pexels
75% de las viviendas se vendieron por menos de 2.1 millones de pesos y el resto por un precio superior. Foto: Pexels

Vivienda nueva presenta una variación de 8.2%

La vivienda nueva presentó una variación de 8.2%, mientras que la vivienda usada aumentó 8.6%.

En el primer semestre se observó una proporción de viviendas usadas de 63% y 36% de viviendas nuevas.

La vivienda económica-social presentó un aumento de 11% y la vivienda media-residencial se apreció 7%.

Al ordenar los valores de los créditos hipotecarios de menor a mayor, a nivel nacional, se observa que 25% de las operaciones se realizaron por un precio igual o menor a 775 mil 796 pesos.

Lee también

El precio mediano fue de 1.2 millones de pesos, lo que significa que 50% de las operaciones en el mercado se realizaron por debajo de este monto y la otra mitad por arriba.

Finalmente, 75% de las viviendas se vendieron por menos de 2.1 millones de pesos y el resto por un precio superior.

SHF destaca que el número de trabajadores permanentes registrados en el IMSS creció 1.2 entre junio de 2024 y junio de 2025, mientras que la inflación medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fue de 4.3%.

Asimismo, de acuerdo con el Banco de México la tasa hipotecaria promedio en el segundo trimestre de 2025 fue de 11.6%.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/LL

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]