El plan estratégico 2035 para dado a conocer la semana pasada por la presidenta Claudia Sheinbaum, aumenta la exposición a riesgos relacionados con el petróleo para la banca de desarrollo mexicana, dijo .

“Pemex se encuentra actualmente bajo presión por dificultades financieras, altos requerimientos de liquidez y un flujo de efectivo libre negativo continuo. El financiamiento del nuevo fondo aumenta la exposición a los riesgos relacionados con el petróleo de la banca de desarrollo mexicana, incluyendo Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (), lo que contribuiría al tamaño objetivo del fondo”, explicó la agencia.

Para Moody's, los riesgos se verán mitigados por las garantías del gobierno federal, con lo que la nueva ronda de financiamiento se enmarca en el enfoque tradicionalmente cauteloso del sector bancario hacia la petrolera, ya que los bancos buscan limitar el riesgo otorgando préstamos a las entidades o proyectos con mayor solidez financiera.

Lee también

Moody’s recordó que el 5 de agosto pasado, la Secretaría de Hacienda anunció un nuevo vehículo de inversión de 250 mil millones de pesos para financiar proyectos estratégicos de Pemex, donde el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (), administrará el fondo, que será financiado por bancos de desarrollo, bancos comerciales e inversionistas privados mediante un sindicato.

La agencia resaltó que Pemex se encuentra actualmente bajo presión por dificultades financieras, altos requerimientos de liquidez y un flujo de efectivo libre negativo continuo.

“Como la empresa más grande de México y un prestatario importante con persistentes necesidades de liquidez, Pemex ya representa una importante exposición crediticia directa tanto para la banca comercial como para la de desarrollo. En junio de 2025, representaba el 24% del capital común tangible de Nafin y el 8% del de Bancomext. La exposición directa de la banca de desarrollo a Pemex siempre ha sido más del triple que la de la banca comercial”, explicó.

Lee también

La agrupación de empresas estadounidense asegura que en total sus socios prestan más de 60% de servicios petroleros a Pemex. Foto: Archivo EL UNIVERSAL
La agrupación de empresas estadounidense asegura que en total sus socios prestan más de 60% de servicios petroleros a Pemex. Foto: Archivo EL UNIVERSAL

Añadió que la exposición directa a Pemex entre la banca comercial varía y se ha mantenido estable desde 2023, en aproximadamente 9% de su capital común tangible, durante los últimos tres años.

“Si consideramos el monto total, que aún está sujeto a negociaciones entre Pemex y sus deudores, estos nuevos fondos garantizados representarían alrededor del 70% del capital común tangible de la banca de desarrollo y alrededor del 10% del de la banca comercial”, dijo.

Moody’s recordó que a junio de 2025, Pemex enfrentaba vencimientos de deuda a corto plazo por un total aproximado de 15 mil 300 millones de dólares con la banca comercial y de desarrollo, similar a los 14 mil 700 millones de dólares de 2023.

Lee también

Recordó que las líneas de crédito recientemente extendidas, respaldadas por garantías federales, buscan aliviar esta presión y respaldar las inversiones de Pemex, principalmente en exploración y producción.

“Las garantías demuestran el compromiso del gobierno con la reestructuración estratégica de la compañía, pero también mitigan el riesgo crediticio para los bancos participantes. Al reducir la probabilidad de pérdidas, las garantías disminuyen la necesidad de que los bancos reserven grandes reservas para posibles incumplimientos. Gracias a la garantía, bajo la regulación vigente, los bancos no están obligados a provisionar estos nuevos préstamos, lo que mejora su flexibilidad crediticia y preserva sus reservas de capital”, dijo Moody’s.

Foto: Archivo / EL UNIVERSAL
Foto: Archivo / EL UNIVERSAL

En ese entorno, explicó que la participación de la banca de desarrollo en la estrategia de inversión de la compañía aliviará la presión sobre Pemex para financiar las inversiones de capital, estimadas en al menos 10 mil millones de dólares anuales.

“La inversión de capital ajustada total de Pemex en 2024 fue de 14 mil 800 millones de dólares, mientras que el apoyo actual de la banca de desarrollo —poco más de 13 mil millones de dólares— cubre menos de un año de la inversión requerida”, dijo Moody’s.

Para la agencia, si bien el programa reduce la presión sobre el balance general de la compañía, su magnitud subraya la necesidad de fuentes de financiamiento adicionales. “Prevemos que estos fondos se destinen principalmente a actividades de exploración y producción, lo que permitirá a Pemex redirigir sus propios recursos al mantenimiento de la infraestructura existente. Esto es particularmente importante dado que, si bien la producción en el segundo trimestre de 2025 ha mejorado con respecto al primer trimestre, se mantiene por debajo de los niveles de 2024 tanto para petróleo como para gas. La ejecución oportuna y específica de la inversión de capital será clave para revertir esta tendencia y estabilizar la producción a mediano plazo”, dijo.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses