
Debido a que la inversión pública para obras de infraestructura de manejo de agua para mitigar riesgos en inundaciones o sequías está reduciéndose, la firma especializada en el sector, Rotoplas, llamó a hacer alianzas entre los tres niveles de gobierno, el sector privado, y la sociedad para abatir dicha problemática.
“La realidad es que en estos escenarios donde la inversión pública se ve limitada, las alianzas son el principal catalizador para mover los recursos. Tal cual, los gobiernos como facilitadores y reguladores y la iniciativa privada como nosotros con servicios de agua, con esta parte de innovación tecnológica, eficiencia operativa, capacidad para ejecutar y la sociedad, que son el puente y que tienen las necesidades debemos acercarnos”, apuntó Juan Pablo Rodríguez, director de la unidad de Servicios de Agua en Rotoplas.
Explicó que el reto es concientizar a las personas que el recurso en calidad es finito y que su tratamiento, su preparación, almacenamiento y transporte tienen un costo.
Lee también Bachoco alista su salida de la BMV; liquidará certificados bursátiles para dejar de cotizar
Recordó, con base en cifras del Banco Mundial que 75% del planeta está cubierto de agua, pero menos del 1% es utilizable, y esta cantidad se está agotando rápidamente.
Asimismo, señaló que la demanda de agua ha aumentado aproximadamente 40% en los últimos 40 años y se estima que crecerá otro 25% para 2050.
Mientras tanto, el suministro de agua se ha reducido a menos de la mitad desde 1970, creando ya una situación de emergencia en algunos sitios del país y del mundo.
Por eso, Rodríguez lidera un proyecto que ya ha llevado sistemas de captación a más de dos mil 400 escuelas y comunidades marginadas, beneficiando a decenas de miles de personas con acceso a agua limpia, sin necesidad de infraestructura hidráulica tradicional.
Explicó que el tema es que los gobiernos sean facilitadores y la población debe conocer que es necesario la inversión y que el acceso al agua potable tiene un costo, que al mismo tiempo genera beneficios como la higiene, la salud y el bienestar propio.
“Tenemos sistemas también de desalación, sistemas de tratamiento de agua residual, sistemas de potabilización de agua, sistemas tanto en industria, como en residencial, como la parte de comercial y estos temas de captación de lluvia. No es solamente la parte de pluvial, es todo el ciclo de agua que nosotros vemos”, dijo el ejecutivo.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mgm
Metrópoli
Violencia y destrozos en varios negocios, el saldo de la primera protesta "antigentrificación" en CDMX; “no te queremos, gringo”, gritan
Economía
Hacienda finaliza relación con Intercam y CIBanco por acusación de lavado de dinero; transfiere fideicomisos a la banca de desarrollo
Mundo
EU refuerza seguridad en la frontera de Nuevo México y Texas; señales anaranjadas delimitan zonas militares
Espectáculos
Aún con dolores de rodilla, Oasis regresa; así se vivió el concierto en Cardiff